Science and Technology Production

Acta XXIX CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO - Establecimiento del primer ensayo de larga duración de tecnosuelos en la provincia de Buenos Aires.

Congreso

Authorship:

Behrends Kraemer, F. ; Tobler, A. ; Wehrendt, D. ; Viera Fariña, P.R. ; Steinbach, H. ; FERNÁNDEZ, PATRICIA LILIA ; Fontana, P. ; Altina M. ; Pontiggia, R. ; Erijman, L

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

AACS

Summary *

En el marco del proyecto “Plataforma de elaboración de tecnosoles derivados de residuos: una estrategia de valorización de residuos con producción de biomasa” (PICTA ANPCYT) de la Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos de FAUBA, el Instituto de Investigaciones en Ingeniería genética y biología molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI CONICET) y TECSAN S.A se estableció el primer ensayo de evaluación de tecnosuelos de larga duración a campo en un cantera en la provincia de Buenos Aires. El objetivo general es el desarrollo de una plataforma para ensayos de tecnosuelos a escalas ambientalmente relevante. En esta primera etapa se está evaluando un tecnosuelo (suelo descarte: horizonte A, Bt y C + biosólidos de clase B) y material de horizonte A con dos niveles de compactación y dos niveles de riego. Se utilizó un diseño de 3 bloques aleatorizados (n:18). Cada unidad experimental posee un tamaño de 20 x 20 m con calles de 5 m. La preparación de las parcelas comenzó con el desmonte de una superficie de 130 x 60 m para la conformación de la plataforma utilizando dos motoniveladoras, una pala cargadora y un rolo compactador. Se utilizaron 1920 m3 de tecnosuelo y 960 m3 de horizonte A (160 tn ha1 por unidad experimental. Se compactó mediante dos pasadas de una pala cargadora frontal Doosan SD300 (16,8 toneladas). Posteriormente se vegetó mediante 24 kg ha-1 de moha y 4,8 kg ha-1 de trébol rojo. Se instaló una estación meteorológica total (Vantage-PRO2) y se instalaron 12 sensores de humedad (Teros 10) de medición continua mientras que se evaluó la cobertura e índice de verdor mediante dron. Durante 4 momentos de muestreo (espaciados 45 días) se evalúa parámetros físicos, químicos y biológicos de todos los tratamientos. Entre los físicos se destacan: densidad aparente, resistencia a la penetración, humedad, límites de Atteberg, micromorfometría, curva de retención hídrica, estabilidad estructural, hidrofobicidad, infiltración entre otras variables. En cada fecha se evalúa los cambios de pH, conductividad eléctrica, fósforo disponible, nitrógeno total y metales pesados al comienzo y al final del ensayo. Se está monitoreando la actividad microbiológica determinando la actividad de enzimas relacionadas con los ciclos de C, P y N y respiración microbiana in situ (EGM-5). Asimismo, se están analizando los perfiles fisiológicos a nivel comunitario mediante el uso de la tecnología Biolog Ecoplates para monitorear los patrones de utilización de fuentes de carbono. Además, se investigan los cambios en las poblaciones de hongos y bacterias mediante el análisis metataxonómico, utilizando la secuenciación masiva de regiones variables del ARN ribosomal y se estudia la diversidad y la participación de los microorganismos en pasos claves del ciclo del nitrógeno mediante ensayos de PCR cuantitativo. Por último, se evalúa la producción de la biomasa vegetal y la partición de N y P del suelo y vegetal. En este abordaje multidisciplinario y multiparamétrico se espera entender el comportamiento de tecnosoles y otros materiales como opciones productivas y de rehabilitación sostenibles. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

evolución edáfica, Biosólidos, propiedades físicas-químicas.