Libro de Resúmenes - XVI Congreso Argentino de Microbiología - Optimización del secado por spray de la bacteria probiótica Ligilactobacillus salivarius CRL 1384 usando una matríz con proteína de chía
Congreso
Authorship:
Goncebat, José ; Germán, Emmert ; Argañaraz Martínez, Eloy ; Apella, María C. ; Perez Chaia, A ; Lorenzo Pisarello, María J. ; Babot, Jaime D.Date:
2025Publishing House and Editing Place:
AAMISSN:
9789874845825Summary *
Muchos productos probióticos pueden no ser eficaces debido a la baja tolerancia de losmicroorganismos a la tecnología usada en la elaboración de sus formas comerciales, a pérdidade viabilidad durante el período de almacenamiento, o a baja resistencia a las condicionespresentes en el tracto gastrointestinal del ave. Esto ha llevado al desarrollo de nuevasmetodologías de conservación de cultivos probióticos. El secado por spray se presenta comouna tecnología apta para la microencapsulación de probióticos debido a su bajo costo, elevadorendimiento y fácil escalado.El objetivo de este trabajo fue determinar la composición óptima de la matriz encapsulante parala conservación de la cepa probiótica Ligilactobacillus salivarius CRL 1384 a distintastemperaturas de almacenamiento.La biomasa de un cultivo en fase exponencial tardía de Lg. salivarius CRL 1384 fue cosechadapor centrifugación, resuspendida en 4 matrices encapsulantes (con diferentes concentracionesde concentrado proteico de chía, maltodextrina DE-10, trehalosa, glutamato de sodio y SiO2) ysecada por spray. Los polvos obtenidos se fraccionaron y alícuotas de estos se combinaron conuna mezcla de excipientes (almidón de maíz, alginato de sodio y SiO2). Los polvos con y sinexcipientes se almacenaron a 4 °C, 25 °C y temperatura ambiente durante 7 meses en bolsas dealuminio trilaminadas selladas al vacío. Se realizaron recuentos en MRS agar antes del secado,inmediatamente después y en distintos momentos durante el almacenamiento. La morfologíade las microcápsulas se evaluó por microscopía electrónica de barrido. Se comparó la resistenciade la bacteria libre y encapsulada a digestión gástrica (a pH 2,5, 3,0 y 3,5) y digestión intestinalsimuladas y la capacidad para captar lectina de trigo (WGA) en su superficie.Se obtuvieron partículas esféricas sin grietas para todas las matrices evaluadas, observándosesuperficies más arrugadas al aumentar la concentración de proteína de chía. Por otro lado, latemperatura de almacenamiento de los polvos tuvo efecto sobre la sobrevida de Lg. salivariusCRL 1384. Luego de 7 meses de almacenamiento, se observaron mayores sobrevidas a 4 °C(pérdidas de 0,1 a 2,0 log UFC/g materia seca) que a 25 °C (reducciones de 2,8 a 7,7 log UFC/gmateria seca) y a temperatura ambiente (caídas de 4,3 a 9,4 log UFC/g materia seca). A su vez,2,5% de concentrado proteico de chía resultó en menores pérdidas de viabilidad en todas lastemperaturas de almacenamiento ensayadas, mientras que el agregado de excipientes a lospolvos no mejoró la sobrevida de la bacteria estudiada. Por otro lado, el secado no mejoró laresistencia de la bacteria a digestión gástrica ni intestinal. Además, no se modificó la capacidadde Lg. salivarius CRL 1384 para captar WGA en su superficie.En conclusión, el secado por spray de Lg. salivarius CRL 1384 usando una matriz con proteína dechía permite mantener su viabilidad por 7 meses a 4 °C sin alterar propiedades probióticas de lamisma. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
CONSERVACIONBALMATRICES ALTERNATIVASPROBIOTICOS