Science and Technology Production

Max Weber y la filosofía. Consideraciones sobre la herencia de Heinrich Rickert en torno al problema de los valores

Book Chapter

Authorship:

PINTO, LUCIA

Date:

2018

Publishing House and Editing Place:

CLACSO-IIGG

Book:

¿Qué hay de política en la filosofía? Ocho ensayos (pp. 49-71)
CLACSO-IIGG

ISBN:

978-950-29-1683-5

Summary *

En el capítulo se propone trabajar uno de los grandes momentos weberianos: el conflicto irresoluble entre los valores últimos en la Modernidad. Para hacerlo, se analiza el artículo La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política social de 1904, en el que Weber, con la explícita intención de delimitar el ámbito de la ciencia social, abordó el problema de la objetividad y de los valores por primera vez. Se propone considerar el diálogo que Weber mantuvo con la filosofía de su tiempo con respecto al problema de los valores en el contexto de la disputa por el método, en particular la herencia y rupturas con Heinrich Rickert y el neokantismo. En el capítulo se muestra que Rickert constituye un punto de partida ineludible para Weber, ya que le permite dar cuenta del carácter subjetivo de las "individualidades históricas" que estudian los científicos sociales, construidas y seleccionadas por ellos a partir de sus ideas de valor. Sin embargo, Weber se distancia del aspecto práctico de la filosofía rickertiana: dado que su problema radica en fundar una ciencia objetiva a partir de puntos de vista siempre subjetivos, la respuesta weberiana ya no se hallará en los valores culturales, sino en la metodología, que incluye la herramienta heurística del "tipo ideal" como garantía de objetividad. Pero ¿qué sucede con la política? ¿pueden la ciencia o la filosofía ofrecer valores objetivos que indiquen al político qué camino tomar? La respuesta de Weber es negativa: no hay ningún procedimiento científico ni filosófico que pueda determinar si un valor es bueno o malo. Y este es el desafío del político, aquel hombre finito en una realidad siempre infinita que armado de convicciones debe actuar en una realidad sin orden ni garantías, según la ética de la responsabilidad, esto es, asumiendo las consecuencias de su acción. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

FILOSOFIAVALORESMAX WEBERHEINRICH RICKERT