Informe Final Proyecto de Extensión Universitaria "HACER COMUNIDAD II"
Informe Tecnico
Authorship:
Ivana Carina Jofré
Summary*
Informe final del Proyecto de Extensión Universitaria realizado desde la Universidad Nacional de La Rioja en colaboración con organizaciones del sector civil. Este proyecto propuso la visita y realización de encuentros en comunidades sociales afectadas por la minería extractivista, y otros proyectos neoextractivistas relacionados tales como son la creación de áreas protegidas y reservas naturales. Estas visitas y encuentros en formato taller, charlas y otros formatos, tuvieron el propósito de instalar en las agendas locales la importancia de la consulta libre previa, informada y consentida, como una herramienta para el fortalecimiento de las autonomías deliberativas de las poblaciones en coyunturas de despojo y violencia. A mismo tiempo nos propusimos propiciar encuentros pedagógicos en los cuales fuera posible conocer las formas de resistencias que se traman comunitariamente a nivel local, y ofrecer la posibilidad de crear espacios de aprendizajes pedagógicos en contextos de luchas socioterritoriales, para y con estudiantes universitarios en carreras sociales y humanísticas. Proponemos construir una metodología etnografica colaborativa acorde a las demandas y visiones locales, respetuosa de sus modos de resistencia y rebeldía para, desde allí proponer encuentros individuales y colectivos referidos a la Consulta Previa y a la discusión informada relacionada a procesos de patrimonialización en contextos neoextractivista Realizamos visitas y encuentros en territorio con organizaciones asambleas socioambientales y pequeñas comunidades indígenas en poblados de La Rioja y San Juan, en particular, donde existen licenciamientos otorgados por los Estados provinciales para desarrollar proyectos extractivos mineros, de minería metalífera y no metalífera. También realizamos conversatorios, charlas y exposiciones en la Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Chilecito, en sedes vecinales y escuelas de formación política para educadores populares sobre la creación inconsulta de parques nacionales y áreas protegidas. Nuestro propósito fue estimular el debate e información sobre los marcos de implementación (y vacíos en la práctica) de la Consulta Previa, Libre, Informada, y sobre todo, Consentida (Convenio 169 de la OIT, ratificado por Argentina a través de la Ley 24071) y problematizar el avance de proyectos noextractivistas desde la perspectiva local y desde la investigación etnográfica antropológica-arqueológica criticaInformation provided by the agent in SIGEVA