IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. - Aceites esenciales contra la cochinilla harinosa: ¿una estrategia para proteger las uvas?
Congreso
Authorship:
Avila M ; Zarate E ; Brito VD ; Pizzolitto RP ; Andreatta AE ; ZUNINO, MARIA PAULA ; Peschiutta MLDate:
2024Publishing House and Editing Place:
Dirección de Vinculación Sectorial Secretaría de Ciencia y Tecnología Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de CórdobaSummary *
La uva es una fruta de gran importancia como alimento debido a sus múltiples beneficios nutricionales y su versatilidad en la dieta, además, su producción y consumo tienen un impacto significativo en la economía y la cultura global. La cochinilla harinosa, Planococcus ficus (Hemiptera: Pseudococcidae) puede causar una serie de problemas en los viñedos, desde el debilitamiento de las plantas hasta la reducción de la calidad y cantidad de las uvas. Un manejo adecuado y oportuno es esencial para minimizar los daños y mantener la productividad del viñedo. Los aceites esenciales (AEs) son productos naturales que se pueden utilizar como bioplaguicidas alternativos a los insecticidas sintéticos en el manejo de plagas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad insecticida de los siguientes AEs: Aloysia polystachya, Citrus sinensis, Curcuma longa, Illicium verum y Tagetes minuta contra P. ficus. La toxicidad de los AEs se evaluó por método de fumigación en placas de Petri. Cada AE evaluado se aplicó a un papel de filtro colocado en la parte interior de la tapa de la placa de Petri. Las cochinillas se introdujeron sobre otro papel filtro colocado en la base de la placa, luego se incorporó un fragmento de tela friselina para evitar que las cochinillas tuvieran contacto directo con los AEs. Se emplearon 10 cochinillas por placa y se realizaron dos concentraciones: 300 y 600 μL AE /L aire y controles solo con TWEEN 20. Se realizaron 5 réplicas por cada AE probado. Luego de 24 y 48 h, se contabilizaron los insectos muertos. La actividad insecticida por el método de fumigación a 300 y a 600 μL AE /L aire mostró diferencias significativas (P < 0,05) a las 24 h y 48 h. Utilizando fumigación a 300 μL AE /L aire a las 24 y 48 h, la mortalidad de las cochinillas fue superior con I. verum, (95,17 %, 100 %, respectivamente). Los AEs de I. verum y A. polystachya tuvieron mayor efecto insecticida a 600 μL AE /L aire a las 24 h (100,00 % y 90,14 % respectivamente) y a las 48 h (100,00 % de mortalidad para ambos AEs). El AE de I. verum podría ser utilizado como bioplaguicida para el control de P. ficus en los viñedos, proporcionando una alternativa sostenible y efectiva a los pesticidas químicos tradicionales. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
BIOPLAGUICIDASPLANOCOCCUS FICUSCONTROL DE PLAGASVIÑEDOS