Science and Technology Production

XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología - De zorrinos y hurones: datos preliminares sobre los pequeños carnívoros ?olvidados? de Argentina

Congress

Authorship:

Fariñas Torres T ; et al. (28 colegas más) ; RodrÍguez, María Daniela

Date:

2025

Publishing House and Editing Place:

SAREM

Summary *

Las especies de zorrinos y hurones que habitan el territorio argentino presentan una amplia distribución, sobreponiéndose en algunas regiones. Lyncodon patagonicus es seguramente uno delos carnívoros menos conocidos del país, mientras que, por el contrario, Galictis cuja, Eira barbara yConepatus chinga pueden ser relativamente comunes en las áreas donde están presentes. Sinembargo, los estudios sobre estas especies continúan siendo escasos y limitados en escalageográfica. Este trabajo reporta datos preliminares de un proyecto que se propone contribuir alconocimiento de estas cuatro especies en Argentina. Con este objetivo se generó una base de datos de trampas cámara de forma colectiva entre distintos grupos de investigación del país, abarcando 10 corregiones, 11 provincias y un total de 198 sitios. A partir de éstos datos se calculó el índice de abundancia relativa por especie (IAR: n° de registros cada 1hr/esfuerzo de muestreo*100), y se comparó entre ecorregiones. Hasta el momento se cuenta con 1425 registros de alguna de las cuatro especies, obtenidos con un esfuerzo de muestreo de 70221 días-trampa realizado entre los años 2008 y 2024. Se obtuvieron 669 registros de C. chinga (IAR= 1,067) presente en el 80,8% de los sitios, 655 registros de E. barbara (IAR= 0,822) presente en el 2,5% de los sitios, 21 registros de G. cuja (IAR= 0,029) presente en el 22,7% de los sitios y ningún registro de L. patagonicus. Los registros de C. chinga se obtuvieron en 7 de las 10 ecorregiones, mayormente en la Estepa patagónica y en el Espinal; G. cuja fue registrado en 5 de las 10 ecorregiones, principalmente en las Yungas y en la Estepa patagónica y E. barbara fue registrado únicamente en las Yungas y Campos y Malezales. Nuestros resultados preliminares remarcan la necesidad de profundizar los trabajos de campo para el estudio de las especies menos comunes como L. patagonicus y G. cuja. Se espera que al aumentar la cantidad de registros y ampliar su representatividad, se puedan identificar variaciones en la abundancia de estas especies a lo largo de su distribución, analizar aspecto de su ecología y evaluar la efectividad de las trampas cámara para su estudio de las mismas. En el marco de la actualización de la Categorización de los Mamíferos de Argentina-2024, esta información permitirá contribuir con la categorización y gestión de conservación de los hurones y el zorrino en el territorio argentino. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ARGENTINAZORRINOSHURONES