Science and Technology Production

Libro de Resúmenes de la 83° Reunión de Comunicaciones Científicas de la ACNL - ACTIVIDAD METABÓLICA DE LARVAS DE ANFIBIOS EXPUESTAS A ANTIPARASITARIOS DE USO GANADERO

Congreso

Authorship:

Ghirardi, Romina ; NEGRO, CARLOS LEANDRO ; López, Javier ; Meza, Leticia

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

Comisión organizadora de la 83° Reunión de Comunicaciones Científicas de la ACNL

Summary *

Los antiparasitarios son fármacos de uso extendido, tanto para humanos como para animales. En lasprácticas ganaderas es habitual la inyecta de estas sustancias (p.e. ivermectina IVM) para mejorar elrendimiento productivo. Alrededor de un 45% de la IMV inyectada es eliminada con las heces del ganadoy llega al ambiente, quedando así las especies no blanco expuestas a estos fármacos. En este trabajo seplanteó como objetivo estudiar la actividad metabólica de larvas de Physalaemus santafesinus (Anura:Leptodactylidae) vinculada a la presencia de IVM en heces de ganado. La especie seleccionada habita loshumedales del río Paraná medio, región en la que se realizan prácticas de manejo ganadero en islas coninyecta de antiparasitarios. Como indicador de actividad metabólica se evaluó la tasa de consumo deoxígeno en 30 larvas de P. santafesinus [estadíos 26-30 según Gosner (1960)] a las que se expuso a untratamiento control (T1: 1gr de heces sin IVM) y a 2 concentraciones ambientalmente relevantes de IVM(T2: 500 y T3:1500 µg/L en 1 gr de heces). En laboratorio, bajo condiciones controladas de luz (14:10) ytemperatura (22º±1C) se colocó 1 individuo en cada Botella de DBO con el tratamiento correspondiente(n=10 por tratamiento) y se midió el O2 disuelto a las 0, 4, 8, 12 y 24hs. Luego los individuos fueron pesadosy se calculó la tasa de consumo de oxígeno a lo largo del tiempo (corregido por el peso de cada individuo).Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre T1 y T3 y entre T2 y T3. Sin embargo, cuando seanalizó el consumo en las diferentes horas por separado, no se registraron diferencias en ningún caso(p>0,05). Con los resultados obtenidos se pone en evidencia que hay un cambio en el consumo de O2 delarvas de P. santafesinus en presencia de IVM, pero también se destaca la necesidad de aumentar elnúmero de réplicas por tratamiento para obtener un mayor volumen de datos a la hora de evaluar cómoresponden los individuos a este antiparasitario a diferentes horas a partir de la exposición. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

CONSUMO DE OXÍGENOANUROSANTIPARASITARIOS