Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Suplemento - Ecoanatomia de la madera, fitolitos y almidones de timbo blanco (Albizia inundata (Mart.) Barneby & J.W. Grimes) y timbo colorado (Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong) de la provincia de Entre Ríos
Congreso
Authorship:
RAMOS, RITA SOLEDAD ; Moya Eliana ; Patterer Noelia ; Colobig, María de los Milagros ; Sebastian FrezziaDate:
2023Publishing House and Editing Place:
Sociedad Argentina de BotánicaSummary *
Los ?timbosales? son comunidades arbóreas formadas por Albizia inundata (TB) y Enterolobium contortisiliquum (TC) asociados a los bosques ribereños en la provincia de Entre Ríos. El objetivo del trabajo es describir la anatomía de la madera, los fitolitos que se producen en hoja, inflorescencia, tallo y el almidón de los frutos de TB y TC. Se colectaron muestras de ejemplares con más de 40 cm de DAP en diferentes localidades, se aplicaron el método xilológico y el método de calcinación. Los resultados evidencian diferencias anatómicas en elparénquima axial, radios y nro de vasos por mm2. TB presenta parénquima axial vasicéntrico abundante, bandeado y radios de 1-4 seriados. La hoja y la corteza presentan silicofitolitos con morfologías variadas tanto aisladas como articuladas (traqueidas, poliédricos, elongados, globulares lisos/rugosos); los almidones son circulares y pequeños (10 µm), con cruz de extinción céntrica e hilum no visible. TC presenta parénquima axial vasicéntrico escaso, marginal y radios principalmente uniseriados. En la hoja se observó fitolitos articulados, en la corteza se identificaron elementos traqueales, poliédricos y globulares; los granos de almidón son compuestos y simples, circulares a ovales grandes(20 µm), cruz simétrica e hilum visible. Nuestro análisis brinda datos eco-anatómicos de ambas especies y son fuente principal para su identificacióntaxonómica en sedimentos, artefactos y otros contextos arqueológicos y paleontológicos. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
almidonesfitolítosxilema secundariopredelta del Paraná