Science and Technology Production

Revista Universidad Nacional de Córdoba - Severidad Motora, crecimiento y modelos de rehabilitación a las que acceden niños/as y adolescentes con parálisis cerebral en cuatro provincias del centro y noroeste de Argentina

Congress

Authorship:

M Mercedes Ruiz Brunner ; Escobar Johana ; CIERI, MARIA ELISABETH ; Eduardo Cuestas

Date:

2019

Publishing House and Editing Place:

Revista Universidad Nacional de Córdoba

Summary *

Los procesos de rehabilitación de los niños/as con parálisis cerebral (PC) deberían estar planteados desde la clasificación internacional de funcionamiento y salud(CIF) para que los tratamientos estén vinculados a mejoras en la motricidad, al desarrollo de habilidades para actividades de la vida diaria y su salud. En Argentina se desconoce cómo se dan estos procesos.El objetivo de este estudio fue analizar el acceso a la salud y rehabilitación de niños/as y adolescentes de 2 a 19 años con PC, y caracterizar su diagnóstico y estado nutricional, en cuatro provincias de Argentina (Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy) en el año 2018-2019.Se llevó a cabo un análisis descriptivo y transversal. Se recolectaron datos de niños/as en 6 centros de rehabilitación a partir de encuestas e historias clínicas. Además, se hicieron entrevistas a coordinadores de 13 centros de rehabilitación. El estado nutricional se valoró con WHO Anthro Plus. El nivel de severidad se evaluó con la clasificación internacional de la función motora gruesa(GMFCS). Los datos discretos se describieron en porcentaje con IC95%, y los continuos normales en medias ±DE, y no normales en medianas con ICC. Estudio multicéntrico financiado por el Ministerio de salud y desarrollo social de la Nación. Este estudio tuvo la aprobación del CIEIS del HNC.Se obtuvieron datos de 236 niños/as con PC 105(44,5%IC95%38,3-50,9) presentaron un GMFCS I-III(45%IC95%38.5,51.6) y 131 GMFCS IV-V(55%IC95%48.4,61.5), predominando niveles severos en cada provincia. 46 niños/as(21%IC95%15.8,27) presentaron desnutrición moderada y 84(38,35%IC95%31.8,45.1) desnutrición severa según patrones OMS (2007). A pesar de las diferencias en el compromiso motor, el promedio de la cantidad de sesiones semanales y duración que reciben los niños/as se asemejan. Se entrevistaron a coordinadores de 13 centros. Si bien el 84,6% conoce la CIF, solo uno de los centros respondió que usa esta clasificación en los procesos de rehabilitación. Según los centros el modelo de rehabilitación presente se vincularía al intredisciplinario, con el foco en el equipo profesional.Es posible concluir que, en Argentina se observan elevadas prevalencias de PC con compromiso motor grueso severo y desnutrición. Las clasificaciones internacionales y CIF aún no se aplican sistemáticamente. Es necesario hacer una revisión de los tratamientos, estrategias y políticas en rehabilitación Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

PARALISIS CEREBRALREHABILITACIÓN CRECIMIENTOSEVERIDAD MOTORA