Science and Technology Production

Fronteras imaginadas: El abordaje de la trama de sentidos en los estudios urbanos del Área Metropolitana de Mendoza

Capitulo de Libro

Authorship:

FRIAS, JAVIER IGNACIO

Date:

2022

Publishing House and Editing Place:

Teseo

Book:

Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales. El caso del Área Metropolitana de Mendoza (pp. 153-181)
Teseo

ISBN:

9789878837543

Summary

Impulsada por el doble impacto del "giro espacial" y el "giro subjetivista" de las ciencias sociales, la pregunta por los imaginarios urbanos ofreció en las últimas décadas una vía renovada para problematizar la reproducción de las desigualdades en la ciudad (Vera, 2019). Contra las miradas cartográficas de la segregación urbana, el estudio los imaginarios permitía recuperar una aproximación a las fronteras socio-espaciales anclada en la experiencia polisémica de la ciudad como "lugar practicado" (De Certeau, 2000). Para estos enfoques, en la configuración del entramado urbano ya no solo intervienen los artefactos y las prácticas objetivas de los agentes, sino también un conjunto de narrativas y representaciones que están en permanente tensión y que tienen grados variables de efectividad sobre la producción social del espacio.Pese a estas promesas, algunos autores reconocen que el aporte de los enfoques representacionales ha corrido una suerte dispar, tanto por la flexibilidad teórico-metodológica a la que ha sido sometido el concepto de "imaginarios urbanos" como por las dificultades operativas que ha supuesto su estudio por fuera de las grandes metrópolis de América Latina (Gorelik, 2002; Hiernaux, 2007). En este trabajo intentamos realizar una aproximación a los imaginarios fragmentados del AMM a través de la forma en que los mismos han sido tratados en las investigaciones dedicadas a dicha área de estudio. Para ello, hacemos un recorrido por los debates teórico-metodológicos sobre la cuestión de los imaginarios urbanos; luego nos detenemos en el rastreo de la bibliografía especializada referida al AMM detectando sus formas de tratamiento y aspectos vacantes; finalmente cerramos destacando las potencialidades del estudio de los imaginarios urbanos como vía fructífera para repensar las fronteras simbólicas que permean la experiencia del habitar cotidiano en el AMM.

Key Words

IMAGINARIOS URBANOSÁREA METROPOLITANA DE MENDOZACIUDAD VIVIDAFRONTERAS SIMBÓLICAS

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/235618