Science and Technology Production

Arqueología ilustrada del Tucumán: vidas y huellas ancestrales

Book

Authorship:

Martinez, Maria Soledad ; PONCE, NATALIA AGUSTINA ; Zamora, Diego ; Lepori, Matías ; Assad, Agustina Nahir ; Santucho, Milagros Anahí ; Díaz Velásquez, Héctor

Date:

2022

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo

ISBN:

978-987-88-4922-5

Summary

“Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vidas y Huellas Ancestrales”, tiene como fin dar a conocer la historia de nuestros antepasados, que se remonta hace al menos 8.000 mil años atrás -en el antiguo Tucumán- hasta la actualidad. El recorrido propuesto será a partir de un lenguaje creativo y dinámico, con ilustraciones, algunas veces representando escenas de la vida diaria y/o emblemáticas, y otras en formato de historietas. Este material busca aportar a los recursos didácticos implementados para el tratamiento de los contenidos áulicos del área de Ciencias Sociales del primer y segundo ciclo de la educación primaria en la Provincia. Con el objetivo de lograr la articulación y el diálogo entre la ciencia, la educación y las sociedades, este libro ilustrado nos invita además a poner en valor el Patrimonio, a partir del conocimiento, la reflexión y la preservación del pasado para fortalecer la construcción identitaria, plural y multivocal de colectivos. El anhelo de vivir una ciencia socialmente comprometida, nos llevó a presentarnos a la convocatoria de los subsidios ”Fernando Navarro”, otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 2019; donde presentamos nuestro proyecto “Arqueología en las escuelas: material didáctico ilustrado sobre el pasado de Tucumán”, con el apoyo de la SIDETEC (Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico). En este contexto, deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento, tanto a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo por confiar en este equipo de trabajo y generar espacios de vinculación con la sociedad, como a todos aquellos investigadores e investigadoras que trabajan en el área, que apoyaron y contribuyeron generosamente a este proyecto.

Key Words

ARQUEOLOGIAINFANCIASTUCUMANCOMICS

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/211014