Science and Technology Production

XVI Congreso Argentino de Microbiología - ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA SINTETIZADAS A PARTIR DE ACEITE ESENCIAL DE PALO SANTO (Bursera graveolens) FRENTE A Malassezia spp.

Congress

Authorship:

Ortiz Schmipf, Santiago Agustín ; Giusiano, Gustavo ; MUSSIN, JAVIER ESTEBAN

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

Asociación Argentina de Microbilogía

ISSN:

978-987-48458-2-5

Summary *

IntroducciónLas infecciones fúngicas superficiales se observan diariamente en la práctica médica. Dentro de las más frecuentes se encuentran las dermatofitosis, las enfermedades relacionadas a Malassezia spp. y las candidiasis superficiales. Malassezia spp. es la principal levadura de la micobiota habitual de la piel, pero se ha demostrado su potencial patogénico ante determinadas condiciones, produciendo pitiriasis versicolor y foliculitis y asociándose a dermatitis seborreica y atópica entre otras dermatosis. La resistencia a los antimicrobianos supone un problema prioritario para la salud pública mundial. Pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones microbianas. Con un aumento significativo de patógenos fúngicos resistentes, es importante poner en primer plano la resistencia a los antifúngicos como lo es la resistencia a los antibacterianos. En los últimos años, las nanopartículas han tomado protagonismo gracias a sus propiedades antimicrobianas, en especial las nanopartículas metálicas quienes son las más prometedoras. Las nanopartículas de plata (AgNP) suelen sintetizarse mediante procesos fisicoquímicos costosos y contaminantes para el medio ambiente. Por ello surge el interés en la biosíntesis (síntesis verde), como una alternativa.ObjetivosEl objetivo de este trabajo fue sintetizar AgNP a partir de aceite esencial de Bursera graveolens conocida en el ámbito de la medicina tradicional como “palo santo” y evaluar la actividad antifúngica frente a Malassezia spp.MétodosSe sintetizaron AgNP a partir de aceite esencial de Bursera graveolens utilizando la metodología descripta por Maciel y col. (2020) con modificaciones. La actividad antifúngica se evaluó frente a M. furfur (IMR-M-129, IMR-M-299, IMR-M-360), M. sympodialis (IMR-M-156), M. globosa (IMR-M-371)y M. restricta (IMR-M-454), depositadas en la colección de cultivos del IMR-UNNE. Se incluyeron las cepas de referencia M. furfur CBS 7019 y M. sympodialis CBS 7222. La concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración fungicida mínima (CFM) de las AgNP sintetizadas se determinó mediante la técnica de microdilución en caldo siguiendo el protocolo del CSLI con las modificaciones de Rojas y col. (2014). Se calcularon los ratios CFM:CIM para inferir si las AgNP presentaban actividad fungistática o fungicida de acuerdo a Mussin y col. (2019).ResultadosLas AgNP sintetizadas resultaron ser estables a lo largo del tiempo. Los valores de CIM y CFM, expresados en µg/ml y CFM:CIM se presentan en la siguiente TablaConclusionesLa síntesis verde es un método económico, sustentable y relativamente sencillo que permitió obtener AgNP estables. Las AgNP sintetizadas mostraron actividad fungicida (CFM:CIM ≤ 4) frente a las distintas especies de Malassezia ensayadas. Así como lo descripto con drogas de uso clínico, se observaron variaciones intra e inter especies en los valores de CIM y CFM. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ACTIVIDAD ANTIFUNGICANANOPARTICULASACEITE ESENCIALMALASSEZIA