Science and Technology Production

Hipericum perforatum L.

Articulo

Authorship:

ROZICKI, ADRIANA PAOLA ; PERGHER, Gabriela ; DE BATTISTA, Gabriela Angélica

Date:

2015

Publishing House and Editing Place:

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Magazine:

BIFASE. BIBLIOGRAFÍA FARMACÉUTICA SELECCIONADA, vol. 28 (pp. 40-48) - ISSN 1515-5560
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

ISSN:

1515-5560

Summary *

El hipérico o hierba de San Juan es una planta herbácea perenne. Según Farmacopea Argentina 7°edición, está constituido por las partes aéreas superiores incluyendo hojas, botones florales y flor, desecadas, recogidas durante la floración de Hypericum perforatum L. (Hypericaceae). Hypericum representa uno de los 100 géneros más grandes del mundo de las angiospermas con más de 496 especies incluyendo otros géneros de la familia. Es el género más estudiado y el más antiguo como sugiere su registro fósil que data de 37 a 34 millones de años atrás. Es una especie de origen Europeo, Asiático y Norte Africano donde crece preferentemente en los claros de los bosques y en los suelos forestales no muy húmedos. Se encuentra hoy día asilvestrada en nuestro país. Esta planta se utiliza tradicionalmente como tratamiento de las alteraciones del sueño, la depresión, la ansiedad entre otros. Sus principales componentes activos son naftodiantronas (hipericinas e hiperforinas), floroglucinoles y flavonoides. Hay estudios invivo e invitro que avalan los usos tradicionales, además se conocen sus interacciones y reacciones adversas que sugieren que su condición de venta sea con prescripción médica. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

HIPERICINASHIERBA DE SAN JUANHYPERICUM PERFORATUM L.ANTIDEPRESIVO