GENOTIPIFICACION DE MUTACIONES FRECUENTES EN PACIENTES CON HIPOACUSIA NO SINDROMICA
Tesis
Date:
30/05/2023Summary *
La pérdida auditiva es el defecto congénito y desorden neurosensorial más frecuente enlos países desarrollados, afectando al 5% de la población mundial. El propósito del presente trabajo consiste en establecer la presencia de las variantes más frecuentes en los genes GJB2 y GJB6 en pacientes con hipoacusia no sindrómica. En aquellos que resultaran heterocigotas, ampliar el estudio analizando variantes poco frecuentes en el gen GJB6 y variantes en los sitios de splicing del gen GJB2. Para ello se trabaja con 50 muestras de pacientes derivados de distintos servicios de Otorrinolaringología, Genética y Fonoaudiología y muestras de archivo del laboratorio, resultando un total de 84 muestras estudiadas. Se utilizan distintas metodologías de biología molecular, como PCR-secuenciación, PCR-GAP y PCR-RFLP.Del total de las 84 muestras estudiadas, se detectan variantes patogénicas en ambosalelos en 12 de ellas (14%), en 47 se identifican genotipos heterocigotas (56%), permaneciendo las 25 restantes, sin diagnóstico (30%). El alelo mutado más frecuente en los pacientes diagnosticados es el c.35delG en el gen GJB2, representando el 58%, le siguen con un 8% cada uno las variantes c.59T>C p.Ile20Thr y c.101T>C p.Met34Thr, ambas en el gen GJB2. Las restantes corresponden a un 4% cada una. En conclusión las técnicas utilizadas permiten evidenciar que 12 pacientes de los 84 estudiados, con hipoacusia no sindrómica presentan variantes patogénicas en genes que codifican para proteínas de expresión en el oído interno. La pesquisa inicial de variantes en los genes GJB2 y GJB6, es una práctica robusta y con excelentes réditos diagnósticos. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
CONEXINA 26DFNB1GJB6HIPOACUSIAGJB2CONEXINA 30