Crocodyliformes
Capitulo de Libro
Date:
2024Publishing House and Editing Place:
EDUPABook:
GeologíaEDUPA
ISBN:
9781873671009Summary *
Los Crocodyliformes son saurópsidos arcosaurios que vivieron desde el Triásico tardío (~228–235 Ma) hasta la actualidad, en ambientes continentales (terrestres y de agua dulce) y marinos (incluyendo ambientes costeros-estuariales) de todo el mundo, incluyendo Antártida (p. ej. Benton 2015, Bona et al. 2022a; Tabla 1). Este grupo de pseudosuquios crocodilomorfos se define como el clado menos inclusivo que incluye a Protosuchus richardsoni y a Crocodylus niloticus, e incluye formas que alcanzaron diversos tamaños y morfotipos corporales (p. ej. Benton y Clark 1988, Nesbitt 2011, Godoy et al. 2019; Fig. 1). Los Crocodyliformes actuales (i.e., crown-group Crocodylia) son predadores de hábitos anfibios continentales, aunque pueden hacer incursiones a ambientes de mayor salinidad (p. ej. Crocodylus porosus; Grigg y Kirshner 2015). No obstante, el grupo es ancestralmente terrestre y ha ocupado una amplia variedad de nichos ecológicos, lo cual se ve reflejado en el registro fósil con varios eventos de diversificación taxonómica y disparidad morfológica (i.e.., Bronzati et al. 2015, Pol y Leardi 2015, Wilberg et al. 2019; Fig. 1). Entre los linajes de crocodiliformes extintos podemos encontrar pequeños carnívoros de ambientes terrestres (p. ej. protosúquidos como Hemiprotosuchus leali, Fig. 2a), taxones de hábitos exclusivamente marinos (p. ej. talatosuquios como Dakosaurus andinensis y Cricosaurus araucanensis; Fig. 2b–c, respectivamente), especies con adaptación a la herbivoría (p. ej. notosuquios como Simosuchus clarki) u omnivoría (p. ej. notosuquios como Araripesuchus buitreraensis, Fig. 2d, Notosuchus terrestris Fig. 2h), e incluso grandes predadores terrestres (p. ej. peirosáuridos como Lomasuchus palpebrosus, Fig. 2f, y sebecosuquios como Bretesuchus bonaparteis Fig. 2m). Esta gran diversidad trófica y ambiental de los crocodiliformes se refleja en una gran variedad de morfotipos esqueletarios y dentarios (p. ej. Ösi 2013, Godoy et al. 2019, Wilberg et al. 2019, Fig. 1). Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
VERTEBRADOSARBENTINACOCODRILOSFÓSILESREPTILES