Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNR - Vida productiva y supervivencia a los partos posteriores en diferentes cruzamientos de razas de vacas lecheras (Bos taurus) en un sistema de base pastoril
Congreso
Date:
2023Publishing House and Editing Place:
UNRSummary *
La vida útil productiva de las vacas lecheras se puede definir como el tiempo desde el primer partohasta su muerte o venta. En general, las vacas permanecen en producción durante el 80% al 90% deese tiempo y el período restante como vaca seca. La vida productiva de las vacas promedio es de 2,5 a 4 años en la mayoría de las lecherías del mundo. Las mejoras implementadas, referidas al bienestar, la reproducción y el mérito genético en las últimas décadas, no ha logrado de manera significativa un aumento en la vida productiva del ganado lechero (De Vries y Marcondes, 2020). A medida que aumentan las demandas globales de una producción lechera más resiliente y adaptada localmente, los ganaderos de todo el mundo están recuperando lentamente el interés por el cruzamiento (Magne y Quénon, 2021). Esto es coincidente con un sector importante de los productores de leche que utiliza el cruzamiento entre razas lecheras con el fin de disminuir los problemas de adaptación y lograr avances más rápidos en eficiencia productiva, reproductiva y económica de sus rebaños (Knaus, 2009). Pipino et al. (2023) mostró que las vacas Roja Suecas × Holstein fueron superiores a las vacas Holstein para todos los rasgos de fertilidad, menor mortalidad y descartes y una mayor longitud de vida productiva. El objetivo de este trabajo fue evaluar la duración de la vida productiva y la supervivencia a los partos posteriores en diferentes cruzamientos de razas lecheras en un tambo comercial de base pastoril. Se analizaron datos retrospectivos de un tambo comercial de la provincia de Santa Fe, Argentina. La base de datos constaba de 1342 lactancias de raza Holstein puras (HO; n: 799 vacas), 344 lactancias de cruza HO x Jersey (JY; n: 164 vacas), 190 lactancias de la cruza JY x Montbeliarde (MO; n: 96 vacas) y 316 lactancias de la cruza MO x HO (XB; n: 134 vacas). El período de tiempo evaluado fue desde el 1 de agosto del 2017 al 12 de enero del 2021. Las vacas se alimentaron sobre pasturas polifíticas y verdeos, con similar asignación de forrajes conservados y concentrados, y se manejaron en las mismas instalaciones de ordeño. Para la variable vida productiva, se obtuvieron curvas de Kaplan – Meier de cada raza y cruzamiento, para así comparar a través de los meses a partir del 1er parto, el porcentaje de animales vendidos o muertos en un momento t. Se comparó la igualdad de dos o más curvas de sobrevida con el estadístico Log Rank. Para la variable supervivencia a partos posteriores se calcularon las diferencias de proporciones y con ello se testearon a través del estadístico chi cuadrado los niveles de significancia. El nivel de significancia utilizado fue de 0,05. En la figura 1 se muestran las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para la variablevida productiva de cada raza y cruzamiento. No se hallaron diferencias significativas entre las curvas de supervivencia de la variable vida productiva (p=0,1281). Si bien no se encontraron diferencias en la variable vida productiva, cuando se analizó la supervivencia a los partos posteriores, se encontró que todos los cruzamientos fueron superiores tanto en el segundo como en el tercer parto, con respecto a las vacas HO puras (Tabla 1). Se concluye que la longitud de la vida productiva fue similar en la raza y cruzamientos utilizados, aunque la supervivencia a los partos posteriores la raza pura mostró los menores valores. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
RAZAS LECHERASLONGEVIDAD