Science and Technology Production

Algunas notas sobre subjetividad y veridicción en la lógica populista. A propósito de una carta a Perón

Article

Authorship:

REYNARES, JUAN MANUEL

Date:

2023

Publishing House and Editing Place:

EDUCC

Magazine:

Studia Politicae - ISSN 1669-7405
EDUCC

ISSN:

1669-7405

Summary *

La pervivencia y pregnancia del peronismo en el centro del escenario político argentino, con múltiples transformaciones en los últimos 75 años, ha reactualizado periódicamente la disputa por su caracterización. Al mismo tiempo, la pregunta por el populismo, en cuanto categoría teórica para el análisis histórico, pero también como horizonte para la estrategia política contemporánea, insiste en retornar dentro del ámbito político-intelectual latinoamericano. Movilizados por estos interrogantes, en este artículo realizaremos un trabajo de articulación intertextual, entendiendo los registros teórico y empírico como secuencias discursivas que se contaminan y modifican de forma recíproca. Específicamente, analizaremos una carta enviada a Perón por un productor agropecuario del interior de la provincia de Córdoba a fines de 1951, a la luz de un debate teórico sobre el populismo como gramática de configuración comunitaria, que presta atención a su impacto en las dinámicas subjetivas de quienes son capaces de hablar verídicamente en una sociedad y momento determinados. Conjeturamos que la persistencia del fenómeno peronista tiene que ver con el lazo populista de Perón con aquellas personadas interpeladas por su mensaje, constituido en un vínculo subjetivo que abrió un espacio para la identificación política. La re-descripción teórico-analítica supone ver al peronismo como una forma de representación comunitaria que se despliega en la trama constituida por la narrativa oficial y por las interpretaciones de quienes se identificaban con ella. Indagando sobre el modo en que ciudadanos/as interpretaban al peronismo, nos preguntamos: ¿qué tipo de lazo se establece entre el remitente de la carta y el discurso más general que lo interpela, pero con el que también debate? ¿Qué nos puede decir ese lazo de la lógica de constitución comunitaria populista mediante la que el peronismo edificó su perdurabilidad en la historia argentina? Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

peronismoPopulismoveridicciónsubjetividad política