Science and Technology Production

Proceedings of WCCE11 11th World Congress of Chemical Engineering Book of Abstracts - Desarrollo de nanopapeles basados en nanocelulosa bacteriana y éteres de celulosa de interés en la conservación y restauración de papel

Congreso

Authorship:

Cristian López Rey ; Celina Bernal ; Ana Morales ; María Laura Foresti

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

Asociación Argentina de Ingenieros Químicos

Summary *

Dada la alta resistencia mecánica, gran transparencia y compatibilidad con los soportes celulósicos a restaurar, las películas en base a nanocelulosas conocidas como “nanopapeles” son materiales innovadores que despiertan gran interés en el ámbito de la restauración de documentos en papel. Estos nanopapeles tienen la potencialidad de reemplazar insumos costosos que se utilizan con este fin, como es el caso del tradicional papel Japón, que en nuestro país es un insumo importado. En este contexto, en los últimos años se han publicado algunos trabajos iniciales de grupos interdisciplinarios de Europa formados por ingenieros especialistas en celulosa y papel y restauradores de obra gráfica que desarrollaron nanopapeles con muy buenas propiedades en base a nanocelulosa de origen vegetal [1]. Este trabajo presenta resultados de la producción y caracterización de películas hechas a partir de nanocelulosa bacteriana (BNC) y diferentes éteres de celulosa de interés en la restauración de papel. En concreto, se analizan las propiedades mecánicas en modo tracción, la transparencia, la morfología, la permeabilidad al vapor de agua y las propiedades térmicas de las películas obtenidas con diversas relaciones másicas BNC/éter de celulosa (5/95, 10/90, 20/80 y 30/70). Los resultados obtenidos se comparan con los correspondientes al papel Japón Tengujo de fibra de Kozo de 5 g/m 2 , de uso común en restauración de papeles deteriorados. Los nanopapeles basados en BNC se destacaron en comparación con el papel Japón tradicional debido a su alta transparencia, reducida permeabilidad al vapor de agua y propiedades mecánicas significativamente mejoradas, con valores de módulo de Young y resistencia a la tracción muy superiores a los exhibidos por el papel Japón. Además, se observó que la incorporación de los éteres de celulosa a las formulaciones permitió generar películas más homogéneas y traslúcidas. Los resultados también demostraron el efecto de la naturaleza química del éter de celulosa utilizado en la formulación, siendo las películas realizadas con hidroxipropilcelulosa aquellas que mostraron la mejor combinación de propiedades. Las propiedades de los nanopapeles obtenidos a partir de BNC con y sin la adición de diferentes éteres de celulosa los sugieren como materiales prometedores para su uso en la conservación y restauración de diferentes tipos de papeles deteriorados. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

NanopapelesNanocelulosasConservación Restauración