Science and Technology Production

SCHELLING,HEGEL,MARX Y LUKÁCS: LA SOCIEDAD COMO TOTALIDAD EN DESARROLLO HISTÓRICO

Article

Authorship:

SAMAJA, MANUEL OMAR

Date:

2024

Publishing House and Editing Place:

Crítica Revolucionaria

Magazine:

Crítica Revolucionaria - ISSN 2764-4979
Crítica Revolucionaria

ISSN:

2764-4979

Summary *

El presente artículo expone breve y esquemáticamente algunas ideas referidas al punto de vista de la totalidad y del historicismo en la comprensión del ser social. Para ello, se recupera al pensamiento de la filosofía clásica alemana (especialmente de Schelling y Hegel) así como la obra de Karl Marx, Friedrich Engels y Georg Lukács. La idea que estructura todo el escrito consiste en que las relaciones sociales actuales solo pueden ser correctamente comprendidas como una totalidad compleja y antagónica en desarrollo histórico, cuyo momento decisivo es el modo dominante de la producción social. En este sentido se concluye presentando la posición marxista-lukacsiana respecto de la relación entre la totalidad de relaciones sociales y los individuos, mediatizados por diversos complejos sociales, concebidos como términos inseparables del desarrollo histórico del ser social. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

Historicismo Filosofía clásica alemanaTotalidadMarx, Lukács