Science and Technology Production

El poder de la música en la vida cotidiana. Reseña Tia DeNora (2000) Music in Everyday Life

Articulo

Authorship:

Welschinger, Nicolas

Date:

2014

Publishing House and Editing Place:

Revista Versión. Estudios de Comunicación y Política

Magazine:

Versión. Estudios de Comunicación y Política (pp. 143-150) - ISSN 2007-5758
Revista Versión. Estudios de Comunicación y Política

ISSN:

2007-5758

Summary *

En la actualidad, para las ciencias sociales no resulta difícil aceptar el hecho de que la música posea profundas implicancias y efectos sociales. En cambio, ha sido menos frecuente especificar con la mayor amplitud posible cuál es el plano analítico de esa eficacia. El libro de DeNora muestra hasta qué punto la Situación contemporánea exige pensar la música como un aspecto constitutivo de la agencia y hasta qué punto la superación del esquema recepción/emisión exige que el análisis interiorice la música como parte del proceso social, más que como variable de una secuencia causal, casi siempre reductible a ?la comprensiónde la obra?. En Music in Everyday Life, Tia DeNora intenta suplir esta falta argumentando que ?tal vez el fracaso de las investigaciones para reconocer los poderes de la música obedece más a la utilización de modelos inadecuados para la conceptualización de la naturaleza de esos poderes:demasiado a menudo, la música es considerada un estímulo capaz de trabajar independientemente de sus circunstancias de producción, distribución y consumo? Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

MUSICAAGENCIA JUVENILNUEVAS TECNOLOGIASSOCIOLOGIA DE LA CULTURA