Science and Technology Production

Actas del Primer Encuentro en Línea CHAT: Educación Mediada por Tecnología - Producción y utilización de videos tutoriales en la enseñanza superior universitaria

Congreso

Authorship:

Vera Rolando ; Castro Cavicchini Sofia ; Martínez Nuria ; Núñez Alejandro ; López Quiroga Inés ; López Guadalupe ; Resina Josué ; Amaya Mariel ; Abdenur Florencia ; Acosta Rebeca

Date:

2020

Publishing House and Editing Place:

SUAYED IZTACALA

ISSN:

978-1-71601-811-4

Summary *

En el contexto de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación en donde lasmismas están teniendo un peso cada vez mayor en la participación dentro de la educación, exigiendo de esta manera nuevos espacios y ambientes de aprendizaje, así como nuevas funciones del profesorado, se planteó desde la cátedra de Introducción a la Biología (IB) aplicar nuevas formas de apoyar el aprendizaje de procedimientos científicos que se encuentren familiarizadas con las necesidades y características del estudiante actual. Ésta asignatura se dicta a estudiantes del primer año de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Las clases se dictan en la modalidad de teóricos y prácticos; estos últimos básicamente se desarrollan en laboratorios donde se realizanactividades que implican tanto la manipulación coordinada de elementos como la sucesión de pasos en forma ordenada, lo que representa un desafío para la enseñanza, sobre todo en el contexto de estudiantes de primer año fuera del ambiente del aula.Por ello, la búsqueda de alternativas didácticas que permitan complementar la tarea docente tomacierta relevancia para facilitar a los profesores la enseñanza de conocimientos y a los alumnos la apropiación de éstos. Siguiendo esta línea nos planteamos producir y usar videos tutoriales entendido en un marco general educativo como aquél que cumple un objetivo didáctico previamente formulado (Bravo, 1996) a modo de guía para los estudiantes durante el desarrollo de las experiencias planteadas en los Trabajos de Laboratorio (TL), a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y hacer más eficiente el uso del recurso tiempo. Estos tutoriales se desarrollaron en un formato adecuado para su visualización en teléfonos celulares, fomentamos la revisión de los tutoriales por parte de los estudiantes antes y durante el desarrollo de los Trabajos de Laboratorio y evaluamos la estrategia implementada a partir de las apreciaciones de docentes y estudiantes.Para realizar este experiencia tomamos una muestra conformada por los estudiantes del primer año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas que cursaron la asignatura Introducción a la Biología (210 estudiantes en el año 2017). Para conocer lasapreciaciones sobre la experiencia se realizaron encuestas a los estudiantes y docentes. A los estudiantes una encuesta escrita semi-estructurada y anónima en detalle para la evaluación de los Videos I y II y una encuesta similar al final del cursado que incluye la apreciación de todos los videos. En estas encuestas se incluyeron las preguntas ¿Viste el video antes del práctico?, ¿El video te resultó claro?, ¿Viste el video más de una vez durante el práctico? y ¿Te sirvió para el desarrollo del práctico? Para los docentes y auxiliares se realizó una encuesta escrita no estructurada con lineamientos generales respecto al desempeño de los estudiantes durante los TP al incorporar los videos.Con respecto a las encuestas realizadas a los estudiantes (E), para todas las preguntas, en el segundo video se obtuvo una mayor cantidad de respuestas positivas. En líneas generales se observa un incremento en las opiniones favorables de los estudiantes entre el primero y el segundo video, esto se evidencia en los comentarios encontrados referidos al segundo video: E1 “...Porque me pareció muy interesante...” E2 “...Porque logré entenderlo con solo verlo...” E3 “...Fue uno de los prácticos que más entendí...” E4 “... Me aclaró algunas cosas...” E5 “... porque lo entendí y me gusto la forma de explicar...”. Esto indicaría un incremento en la utilización de los videos como consecuencia de la familiarización de los estudiantes con losmismos. En un análisis final sobre la aplicación de los videos tutoriales a la mayoría de los estudiantes, el video resultó claro y útil para el desarrollo del TL. Por otro lado, los auxiliares y docentes rescataron que la utilización de los videos permitió el desarrollo más ordenado de las actividades al tiempo que favoreció el desempeño autónomo de los estudiantes. Adicionalmente, se pudo hacer una gestión del tiempo más eficiente.Con respecto a lo planteado por los docentes que dictan los trabajos de laboratorio, expresaron que el uso del video tutorial contribuye a la organización en las clases. En concordancia con otras experiencias en el nivel superior (Estrada Velázquez, 2010; Gonzales Castelán, 2012; Tapia y Álvarez, 2017) nuestros resultados indican que el video tutorial funciona como una herramienta que contribuye significativamente a la apropiación de contenidos prácticos. Finalmente se puede establecer con base a nuestros objetivos que los videos tutoriales se conciben como una estrategia de aprendizaje que propicia el trabajo autónomo en las clases prácticas de laboratorio de Instrucción a la Biología. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

EDUCACIONVIDEO TUTORIALBIOLOGIA