Cobertura en salud de los adultos mayores en Argentina
Thesis
Authorship:
JUAN MARCELO VIRDISDate:
23/02/2023Summary *
La tesis doctoral tiene por objetivo evaluar la cobertura en salud de los adultos mayores en Argentina, entendida como acceso a la salud y protección financiera contra gastos en salud. Este objetivo se alcanza a través de tres trabajos de investigación independientes que se presentan en tres capítulos.En el primer trabajo se estudia la asociación entre indicadores de gasto catastrófico en salud y la presencia de adultos mayores en los hogares. Para esto se realizaron regresiones del modelo Logit Ordenado utilizando una variable dependiente categórica diseñada a partir de distintas proporciones del gasto de bolsillo en salud en relación al gasto total del hogar. Como variables independientes se utilizó un conjunto de indicadores socioeconómicos y demográficos entre los que se incluyó la proporción de adultos mayores que componen el hogar. Los resultados muestran que la presencia de adultos mayores en el hogar es el factor evaluado de mayor asociación con el gasto catastrófico en salud en Argentina en el periodo 2017/18.En el segundo trabajo se estimaron modelos de regresión discontinua para evaluar cambios en los niveles de acceso a servicios de salud y protección financiera, utilizando como experimento natural la edad jubilatoria en Argentina, momento en el cual las personas pueden obtener un seguro social de salud llamado PAMI, sin tener que pagar primas de forma voluntaria. Como variable dependiente se utilizaron indicadores de la proporción de la población con seguro de salud, gasto de bolsillo en salud y utilización de servicios de salud. Los resultados muestran que el PAMI causa un incremento de importante magnitud en la población con seguro de salud y reducciones marginales en el gasto de bolsillo en salud. En cuanto a la utilización de servicios de salud, no se encontraron efectos.Por último, en el tercer trabajo se presentan los resultados de un experimento de elección discreta a partir del cual se caracterizan las preferencias de los adultos mayores. El escenario planteado a los participantes fue un cuadro de síntomas respiratorios leves. A partir de conjuntos de elección que incluían como atributos el tiempo de espera en la sala de espera, tiempo de viaje, tiempo de demora para obtener un turno y gasto de bolsillo, los participantes eligieron entre acudir a un médico designado por su seguro de salud bajo la modalidad de gatekeeper o elegir libremente al médico para realizar la consulta. Los resultados muestran que la evidencia encontrada no es suficiente para concluir que existe una preferencia por la libre elección del médico. Además, se encontró que la media y la mediana de la disposición a pagar fue de $ 790 y $ 180 por día de anticipación de un turno, y $ 1.140 y $ 420 por hora menos en la sala de espera. Por último, la media de la disposición a pagar por una hora de ahorro en el tiempo de viaje se estimó en $ 1.560. Los resultados obtenidos en los trabajos presentados permiten concluir en que los adultos mayores en Argentina enfrentan riesgos financieros por gastos en servicios de salud, no hay mejoras importantes en la cobertura en salud causadas por el PAMI y existe disposición a pagar por mejoras en los tiempos de espera relacionados a consultas médicas. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
ACCESO A LA SALUDADULTOS MAYORESCOBERTURA EN SALUDPROTECCION FINANCIERA CONTRA GASTOS EN SALUD