Publicación de las ponencias en sitio web del Congreso - Tratamiento de las juventudes en la propaganda electoral televisiva de 1989 en Argentina y Brasil
Congress
Authorship:
ROCCA RIVAROLA, MARIA DOLORESDate:
2021Publishing House and Editing Place:
SAAPSummary *
Las elecciones presidenciales de 1989 en Argentina y en Brasil pueden ser consideradas, una suerte de bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, las elecciones de 1989 se enmarcaban en un proceso más amplio de consolidación democrática, en el medio de una crisis económica y con no pocas heridas abiertas en las últimas dos décadas. Este trabajo se propone explorar un aspecto particular de las campañas televisivas para esas elecciones: los modos en que aparecían representados los y las jóvenes, es decir, la(s) juventud(es) tanto votantes como militantes, en los programas y spots de los candidatos más votados. Se toma para ello a los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE) de Fernando Collor de Mello (Movimento Brasil Novo) y Luiz Inácio Lula da Silva (Frente Brasil Popular), y los spots televisivos de la campaña de Carlos Saúl Menem (Frente Justicialista de Unidad Popular) y Eduardo Angeloz (Unión Cívica Radical), en Argentina. Esta comparación doble (entre fuerzas políticas y entre ambos casos nacionales) se inscribe, asimismo, en un objetivo más general de examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y de vehiculizar mensajes proselitistas, y como parte de la discusión acerca de las transformaciones sufridas por el vínculo político desde la redemocratización. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
campañas electoralesJuventudesBrasilArgentina