Science and Technology Production

Una cultura periférica. La modernidad como anhelo y padecimiento en el circuito artístico porteño del siglo XIX.

Book Chapter

Date:

2022

Publishing House and Editing Place:

Tren en Movimiento

Book:

Imperativos, promesas y desazones. Género y modernización en Argentina (1880- 1970)
Tren en Movimiento

ISBN:

978-987-8902-33-3

Summary *

Las prácticas artísticas constituyeron, durante el siglo XIX en Buenos Aires, un espaciode intervención política y letrada en tanto vectores de la modernidad cultural. Paraindagar en torno a las experiencias culturales del tránsito a la modernidad, este capítuloreconstruye tres momentos del circuito artístico porteño del siglo XIX. En un primerapartado, indagaremos sobre la circulación y usos del concepto de buen gusto durante ladécada de 1820. En tanto concepto normativo y rector, la élite letrada esperó que elbuen gusto en la música condujera a la emergencia de una sociabilidad moderna en elcircuito artístico vinculado a la ópera. Los antes súbditos serían, ahora, luego de unproceso de transformación cultural, ciudadanos modernos. En el siguiente apartado, nossituaremos en la década de 1840, buscamos mostrar cómo la modernidad dejó devincularse al buen gusto para relacionarse con la idea de lo nuevo y la novedad. Así, lonuevo como sinónimo de moderno y de modernidad revitalizaría el circuito y losespacios artísticos de Buenos Aires. Ello, a su vez, conduciría al arribo de una serie deespectáculos nunca ante desarrollados y a la llegada de artistas hasta entoncesdesconocidos. En el último apartado, enfocamos la lente en la década de 1860 paraanalizar el arribo de dos prima donnas que generaron una afición inusitada hacia susfiguras, pero, por sobre ello, impulsaron el despliegue y la consecuente modernizacióndel circuito lírico. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ArgentinaGéneroModernidadSiglos XIX y XX