Cultivo de Cannabis agroecológico en Argentina
Tesis
Date:
19/12/2022Summary *
En la Argentina, el control químico es una práctica fitosanitaria convencional para la producción agrícola, y el Cannabis no está ajeno a este manejo con consecuencias ambientales y sociales negativas impactando perjudicialmente en la salud humana (Flores & Sarandón, 2002). Actualmente el Cannabis medicinal es empleado, en su forma natural, para el tratamiento de múltiples patologías tales como: glaucoma, asma, cáncer, náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple, molestias asociadas por la neuropatía periférica y demás padecimientos neuromusculares (Rocha Rodríguez, 2018). Teniendo en cuenta la finalidad de la Ley 27.350 que garantiza y promueve la salud integral de individuo, se destaca la necesidad de formalizar el conocimiento científico en relación al tipo de manejo que se practica y al tipo de insumos que se incorporan en estos cultivos. Cada día se hace más necesario transformar el sistema cannabícola hacía una línea agroecológica, ya que, muchos productores cannábicos piensan que realizan esta práctica en sus cultivos cuando en realidad lo que no están haciendo es la no aplicación de químicos. Sin embargo, el foco de la discusión va más allá de eso, tiene que ver con un carácter holístico de la concepción del concepto de la agroecología. En este contexto toma importancia este trabajo a los fines de detectar las prácticas de manejo utilizadas por los cannabicultores y el conocimiento adquirido que tienen sobre el tipo de insumos químicos que aplican a sus cultivos. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
BIODIVERSIDADCANNABISPLAGAS