Science and Technology Production

Caracterización del poder erosivo de olas generadas por viento en el estuario de Bahía Blanca. Aplicación de los modelos Wind Fetch y Wave.

Capitulo de Libro

Date:

2010

Publishing House and Editing Place:

UNS Bahia Blanca

Book:

Tecnologías de la Información Geográfica del sur argentino (pp. 252-265)
UNS Bahia Blanca

ISBN:

978-987-1648-09-2

Summary *

  En este trabajo se aplica el modelo geoespacial Waves, implementado en un entorno ArcGis para calcular la altura significativa de la ola, la longitud de onda, el pico espectral para el periodo, el esfuerzo de corte y la velocidad orbital máxima ante distintas condiciones de velocidad y dirección del viento en el sector norte del estuario de Bahía Blanca. Como información de entrada se utilizaron una serie de grillas con valores de fetch de la zona de estudio, creadas previamente con el modelo Wind Fetch para direcciones de viento con incrementos angulares de 22,5º. Se analizó la variación estacional de las zonas más afectadas por olas durante el año 2009 y, en forma adicional, se elaboraron mapas sinópticos de vulnerabilidad a la resuspensión con datos reales de 3 fechas diferentes del año 2010, caracterizados por vientos de gran intensidad provenientes de distintos sectores. Se trata de un modelo simple y presenta varias limitaciones que están siendo corregidas. Sin embargo, aún en su forma actual resulta de gran utilidad para predecir la dinámica del estuario, debido al gran impacto que ejercen las olas generadas por viento dentro de este sistema. Palabras clave: fetch, olas, viento, resuspensión. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

resuspensiónvientoolasfetch