Debates actuales en Filosofía y Ciencia Política - Cuidados y Derechos Humanos. Reflexiones en clave de género
Congress
Authorship:
MARÍA ELENA WAGONDate:
2022Publishing House and Editing Place:
Universidad Nacional de Mar del PlataISSN:
978-987-811-077-6Summary *
A principios del 2020 la OMS decretó la pandemia por la propagación del virusCovid-19. Dicha situación se replicó en todo el planeta y generó una crisis económica,sanitaria y social sin precedentes. No obstante, la mencionada crisis repercutió de formadiferencial en aquellos países de América Latina que estaban atravesando, en laprepandemia, situaciones de debilidad estructural, cuestión que agravó las problemáticasque la pandemia exacerbó a nivel mundial. Sumado a esto, la emergencia económica,sanitaria y social no repercutió de forma neutral en las vidas de las personas, sino queazotó con crudeza en la realidad de las mujeres, las cuales, en la coyuntura actual, hansido las principales perjudicadas.En lo que respecta a la crisis económica, el informe de la Comisión Interamericanade Mujeres (CIM) de la OEA releva datos estadísticos que evidencian que las mujeresson, a nivel global, más pobres que los varones y que conforman una parte importante deltrabajo informal, uno de los sectores más perjudicados por las medidas que los Estadoshan tomado para ralentizar la propagación del virus. En lo que respecta a la crisis sanitaria,la pandemia del Covid-19 llevó al colapso a las instituciones hospitalarias de muchospaíses y la carga relacionada con el cuidado se incrementó de forma exponencial. Esteaumento repercutió directamente en la realidad de las mujeres quienes, culturalmente ypor prejuicios vinculados al género, son quienes ejercen el rol de cuidadoras, tanto en elámbito privado de los hogares como en el espacio público.En el ámbito doméstico los cuidados se multiplicaron debido a que la escolarizaciónde niños, niñas y adolescentes, la socialización y gran parte del trabajo productivo, todastareas que se desempeñaban en lugares físicos externos al ámbito familiar, se reubicarony llevaron adelante en el espacio privado del hogar. Esta situación generó una sobrecargapara las mujeres pues es en ellas en quienes recae la responsabilidad de dar respuestas alas demandas de cuidado y atención de las personas, tareas que no son valoradas ni socialni económicamente. Fuera de los hogares, la situación de sobrecarga en lo que respecta91 IIESS [Universidad Nacional del Sur/CONICET]) mariawagon@gmail.comal cuidado y atención de personas se replicó, pues son también las mujeres quienesconformaron el colectivo que dio respuesta en forma mayoritaria a los requerimientos decuidados de la sociedad, ya sea en el sector sanitario, en el trabajo doméstico remuneradoo en instituciones encargadas del cuidado de adultos/as mayores, menores y personas condiscapacidad. Esta situación repercute en la salud de las mujeres pues las expone a unmayor riesgo de contagio (SG-OEA, 2020, p.4).En el presente trabajo haremos mención a la relevancia de los cuidados en la vidade las personas y a la crisis que atraviesan desde hace décadas. En este sentidoreflexionaremos sobre la relación directa que existe entre la problemática de los cuidadosy la desigualdad, en tanto, por un mandato social fundamentado en sesgos de género,somos principalmente las mujeres quienes debemos hacer frente a las necesidades decuidado, tanto en el ámbito privado como en el público. Y, dentro de este colectivo, sonlas mujeres inmigrantes, racializadas, de bajos recursos, quienes en mayor medida llevana cabo las tareas (mal)remuneradas de cuidado. En relación con esto, se abordará laproblemática de los cuidados desde la perspectiva de los derechos humanos con elobjetivo de enfatizar sobre la importancia del rol del Estado en lo que respecta a sufunción de garante del derecho humano a cuidar, cuidarse y ser cuidado/a que detentantodas las personas. Por último, analizaremos el agravamiento de la crisis del cuidado enel contexto de la pandemia del Covid-19, contexto que profundizó la crisis, lasdesigualdades y las violencias por razones de género. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
DESIGUALDADDERECHOS HUMANOSGÉNEROCUIDADOS