Feminismos, género(s) y antiespecismo
Articulo
Authorship:
GONZÁLEZ, ANAHÍ GABRIELADate:
2016Publishing House and Editing Place:
Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos AnimalesMagazine:
Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, vol. II (pp. 17-19) - ISSN 2346-920XInstituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales
ISSN:
2346-920XSummary *
[Revista indexada en LATINDEX Catálogo 2.0 y DIRECTORIO, REDIB y Núcleo Básico de Revistas Argentinas] El Dossier "Feminismos, género(s) y antiespecismo" de la Revista Latinoamericana de estudios críticos animales Número III Volumen II de, Diciembre 2016, fue coordinado y editado por Anahí Gabriela González. Los artículos que lo integran muestran que las cercanías entre los feminismos, diferentes apuestas teórico-políticas en torno a la sexualidad y las perspectivas animalistas, son cada vez más visibles. Por un lado, los feminismos emprendieron una historización de la noción de Hombre: el (supuesto) genérico ideal humano se presenta como el lugar de lo no-marcado pero, paradójicamente, dicha categoría se encuentra anclada históricamente: el sujeto humano ha coincidido, en su esquema normativo, con los varones cis, blancos, heterosexuales, europeos, letrados y propietarios. Por otro lado, las apuestas anti-especistas emergieron como una miríada de indagaciones sobre las estructuras de poder que sostienen la explotación de los animales no-humanos, señalando la existencia de patrones de dominación análogos a los experimentados por otras corporalidades subordinadas. Así pues, el término "especismo", por analogía a los conceptos de sexismo, racismo, clasismo u homo-lesbo-trans-fobia, intenta dar cuenta de ese orden de dominación sobre aquellos vivientes que fueron reunidos bajo el término "animal". Particularmente la conexión entre las apuestas feministas y anti-especistas se ha consolidado con la publicación de libros tales como The Sexual Politics of Meat: A Feminist-Vegetarian Critical Theory de Carol Adams. En suma, en buena parte de las teorías feministas y queer, lo animal emerge como un lugar de significación tanto de las experiencias de las mujeres como de los y las disidentes sexuales, lo cual devela "lo humano" como una construcción de poder consolidada históricamente que re/produce una existencia asumida como "superior". Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
FEMINISMOSFILOSOFÍA DE LA ANIMALIDADESPECISMOSEXISMO