Prevalencia de infección por HPV 16/18 entre mujeres diamantinas en edad reproductiva sin lesión cervical. Resultados preliminares.
Articulo
Authorship:
BENITEZ FLORENCIA ; HERRERA MELINA ; CAVIGLIA ELOISA ; JORDA GRACIELA ; MARTINEZ MARIGNAC, VERONICA LUCRECIADate:
2020Publishing House and Editing Place:
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESMagazine:
QUÃMICA VIVA, vol. 19 (pp. 12-12) DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESSummary *
El HPV pertenece a la familia Papillomaviridae, un grupo diverso de virus de ADN doble cadena con una cápside proteica que los rodea. Infecta epitelios escamosos estratificados (mucosas y cutáneos), donde puede causar neoplasias o persistir asintomáticamente. Los genotipos 16 y 18 son los causantes del 70% del cáncer cervicouterino. La prueba de HPV a través de reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) se usa para buscar los genotipos de alto riesgo en las células del cuello uterino. En la mayoría de los casos, esta prueba puede detectar las infecciones por HPV que causan las anomalías celulares antes de que sean evidentes por pruebas citológicas. Los objetivos del trabajo son: validar técnicas de extracción de ADN de bajo costo para el uso en un establecimiento de salud público. Por otro lado, determinar y genotipificar el HPV a través de PCR convencional y multiplex con iniciadores específicos y corroborar la genotipificación empleando la técnica de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP). Se reclutó una cohorte femenina de 58 pacientes pertenecientes a un grupo etario de 14 a 35 años. La toma de muestra consistió en hisopado endocervical por parte de profesionales de la salud ginecológica de servicios públicos de la ciudad de Diamante, Entre Ríos. En cuanto a la extracción de ADN viral se utilizaron dos técnicas, una con kit comercial y otra técnica con un sistema “in-house” optimizado en el laboratorio IBIOGEM. Para evaluar la efectividad del método de extracción “in-house” en comparación con un kit comercial, se procesaron 30 muestras por ambos métodos de extracción de las cuales se observó presencia de ADN en el 100% de las extracciones in-house. Las 28 muestras restantes fueron purificadas solo a través del kit comercial, habiendo obtenido así 88 purificaciones de ADN genómico. Se utilizaron los iniciadores consenso MY09 y MY11 para la amplificación de un fragmento de 450 pares de bases del genoma viral que corresponde al fragmento L1, esta PCR convencional optimizada permitió detectar presencia del ADN genómico del virus sin discriminar por genotipo. De las 58 muestras endocervicales, se encontró infección por HPV en 42 mujeres (72,41%). Hasta el momento se realizó PCR multiplex con iniciadores específicos para detectar los genotipos 16 y 18 en 8 muestras HPV (+) obtenidas con ambas técnicas de extracción, de las cuales 4 dieron positivas para HPV 16 pero no se observó amplificación para HPV 16/18 en las 4 muestras restantes. Aún no se logró optimizar la técnica de RFLP que permite la confirmación de la presencia de los genotipos específicos en cuestión. Con estos resultados parciales podemos concluir que se evidencia una mayor prevalencia de HPV 16 en mujeres diamantinas y aquellas muestras que no resultaron amplificadas con PCR múltiplex nos sugieren que podría tratarse de otros genotipos diferentes del 16 y el 18. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
VPHHPVdeteccion enfermedades infecciosasPCR multiplex