Science and Technology Production

En la senda de una cultura argentina heterodoxa: Zafra (1966), de los Hermanos Núñez y Ariel Petroccelli

Article

Date:

2010

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional Autónoma de México

Magazine:

Nostromo. Revista Crítica Latinoamericana, vol. 3 (pp. 208-213) Universidad Nacional Autónoma de México

Summary

Este trabajo se ocupa de Zafra. Poema musical y anunciación,obra poético-musical compuesta en 1966 por un trío de artistas salteños conformado por Ariel Petrocelli, autor de la letra, y los hermanos Pepe y Gerardo Núñez, autores de la música. La singularidad de esta obra radica en que manifiesta una lúcida incorporación del efecto simbólico de la Revolución Cubana, que llegaba diseminado a través de las noticias y de la militancia política, y que había sido captado por la sensibilidad social de los jóvenes artistas. Según Petrocelli, el impacto de ese evento vivificó la esperanza en cambios radicales, acentuando la percepción crítica de la situación social, económica, política y cultural del noroeste argentino (Korstanje). La utopía marxista fue percibida como un horizonte posible, capaz de acabar con las relaciones sociales generadas por la economía del azúcar.

Key Words

Norte ArgentinoZafraPolíticaCampo Cultural

Download or request the full text:

http://hdl.handle.net/11336/64309