Science and Technology Production

Libro de resúmenes BTA -2022 - Espectroscopía FTIR-ATR y métodos estadísticos multivariados: una herramienta para estudiar interacciones entre caseinato de sodio bovino y antocianinas de moras

Congreso

Authorship:

Ferreyra, Ornella ; LIONELLO, MELINA ELIZABETH ; Ingrassia, Romina ; Risso, Patricia ; Mazzobre, María Florencia ; Buera, María del Pilar ; dos Santos Ferreira, Cristina Isabel

Date:

2022

Publishing House and Editing Place:

Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica

Summary *

Las moras poseen una elevada concentración de antioxidantes, entre los que se destacan las antocianinas (AC), las cuales deben ser encapsuladas para proporcionarles estabilidad frente a cambios de temperatura, pH y luz. En esta estabilización, son importantes las interacciones que se establezcan con la matriz utilizada para la encapsulación. El estudio de dichas interacciones, en su mayoría supramoleculares, es de suma importancia para establecer la vida útil de los compuestos bioactivos a adicionarse en alimentos o suplementos dietarios. En este sentido, resulta interesante contar con herramientas como la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier, en el infrarrojo medio, asociada a mediciones de reflectancia total atenuada (FTIR-ATR), que permite analizar muestras sin alterar los complejos AC-caseinato de sodio formados por ser una técnica no destructiva. Las espectroscopías, como FTIR, se potencian cuando se utilizan en combinación con métodos estadísticos multivariados o quimiométricos (MMV), siendo las variables, las intensidades asociadas a la frecuencia de cada espectro obtenido para cada muestra. Los MMV reducen el impacto negativo de variables no relevantes, mejoran la interpretación de los datos y permiten obtener modelos. Los MMV supervisados, como el análisis de componentes principales (PCA) permite agrupar las muestras en diferentes clases de acuerdo con los datos de los espectros FTIR de las muestras. En este trabajo se utilizó el análisis de los espectros FTIR-ATR directo y en combinación con un método quimiométrico (análisis de componentes principales o PCA) para estudiar las interacciones que se establecen entre el caseinato de sodio bovino (NaCAS) y/o la goma tara (GT), utilizados como materiales de pared, con las AC presentes en un extracto de moras (EM). El EM se obtuvo homogeneizando las moras en ácido cítrico 0,25M, y resultó de una concentración de AC de 364,9 mg/L, obtenida mediante el método del pH diferencial. Los estudios de FTIR-ATR (Perkin Elmer Spectrum 400) se realizaron con muestras liofilizadas de NaCAS 3% con y sin GT (0,2%) en ausencia y en presencia de EM (0,5 – 2,0%). El análisis directo de los espectros obtenidos mostró que, conforme aumenta la concentración de EM, aumenta la relación entre la banda a 1395 cm-1, correspondiente al enlace carboxílico, y la banda de referencia a 1445 cm-1. Esto confirma la existencia de interacciones entre el NaCAS y las AC e indica que son del tipo no covalentes hidrofóbicas y por puente de hidrógeno. Por otro lado, mediante PCA se pudo concluir que hubo una diferencia significativa entre las muestras de NaCAS+EM+GT y las muestras de NaCAS+EM, entre ellas y con respecto a los sistemas sin EM; sin embargo, no se lograron diferenciar las muestras de NaCAS y NaCAS+GT. Esto confirmaría que la presencia de EM modifica los espectros del NaCAS en la zona analizada (1700-1200 cm-1) debido a las interacciones establecidas y que hubo un efecto sinérgico en presencia de EM y GT. Estos resultados confirman que FTIR-ATR en combinación con métodos quimiométricos de análisis, proporciona una alternativa rápida, no destructiva y precisa de análisis para las interacciones entre las matrices encapsulantes y el material a encapsular. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

antioxidanteFTIRestabilización