Science and Technology Production

Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (Cervidae, Odocoileini) en relación al tamaño y función de las astas

Tesis

Date:

23/06/2022

Summary *

Los artiodáctilos terrestres incluyen varios linajes de ungulados caracterizados por miembros alargados y por tener la tercera falange de los dígitos protegida por una estructura de queratina llamada pezuña. Entre ellos, las jirafas, antilocápridos, bóvidos y ciervos poseen faneras que derivan o se insertan en los huesos frontales del cráneo. Las faneras son utilizadas por los machos como ornamentos o a modo de armas en los combates intraespecíficos entablados durante la estación reproductiva, que determinan su acceso a las hembras. Dada la importancia de las suturas del cráneo de los mamíferos como disipadoras de las fuerzas mecánicas que actúan sobre el mismo, varios autores han vinculado su interdigitación con las fuerzas de tensión y compresión generadas durante la masticación, así como también se ha relacionado la interdigitación de las suturas que rodean a los huesos frontales con la presencia y uso de las faneras en artiodáctilos.Los ciervos cuentan con astas que se renuevan anualmente, se ramifican en dos o más puntas o candiles y salvo en renos, son exclusivas de los machos. Los ciervos neotropicales exhiben una gran diversidad en términos de la morfología y uso de las astas; presentando desde astas simples y pequeñas hasta astas de mayor complejidad y tamaño, las cuales suman un nuevo candil por vez con cada volteo, hasta alcanzar el desarrollo adulto. Estas morfologías no necesariamente se corresponden con su empleo en combates intraespecíficos, dado que no todas las especies son combativas.El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ecomorfológica de la variación anatómica de las suturas de los huesos frontales (suturas interfrontal y coronal) de los ciervos neotropicales, en relación con la presencia y uso de las astas. Se planteó la hipótesis de que las suturas del hueso frontal disipan el estrés generado sobre la bóveda craneana por el uso y/o presencia de las astas; esperando hallar un aumento del grado de interdigitación de las suturas durante la ontogenia posnatal, así como dimorfismo sexual y suturas más complejas en especies de astas relativamente grandes y con hábitos combativos. Para ello se contornearon las suturas mencionadas de 415 cráneos de 19 especies de cérvidos, incluyendo 9 especies neotropicales y 10 del resto del mundo, incluyendo así representantes de las subfamilias Capreolinae y Cervinae. Se cuantificó la complejidad de las mismas mediante la dimensión fractal utilizando el método de conteo de cajas. Además, se aproximó la edad de los especímenes mediante el desgaste presente en el molar 1 superior. Los análisis intraespecíficos realizados permitieron por un lado evaluar en cada especie el cambio de complejidad de las suturas durante la ontogenia en ambos sexos y por el otro comparar las medias de dimensión fractal entre adultos de distinto sexo; mientras que en los análisis interespecíficos se contrastó la complejidad de las suturas de especies de astas pequeñas en relación con las especies de astas grandes en un marco filogenético, y se analizaron los cambios evolutivos de la complejidad en el contexto de la familia Cervidae.Los resultados obtenidos mostraron que, en todas las especies y en ambos sexos, la complejidad de las suturas aumenta durante la ontogenia posnatal. A su vez, las especies con astas relativamente grandes y marcado dimorfismo sexual de tamaño presentaron dimorfismo sexual a nivel de las suturas siendo más interdigitadas en los machos, independientemente de la presencia de hábitos combativos. Teniendo en cuenta los efectos de la filogenia, se detectaron diferencias significativas en el grado de interdigitación de la sutura coronal entre machos de especies de astas grandes y pequeñas, encontrando mayor complejidad de la misma en los primeros. En contraste, no se observaron diferencias en la complejidad de las suturas entre las hembras de especies cuyos machos desarrollan astas grandes y pequeñas, aunque comparativamente hay una tendencia al desarrollo de suturas más complejas en hembras de especies grandes. A nivel evolutivo, las variaciones de complejidad de las suturas entre las especies de ciervos neotropicales son autapomórficos. Si bien los análisis realizados demuestran que la interdigitación de las suturas permite a los machos soportar mayores tensiones sobre la bóveda craneana, no fue posible discernir entre el efecto del peso y del uso de las astas durante los combates intraespecíficos. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ASTASDIMENSIÓN FRACTALSUTURAS