V Jornadas de Jóvenes Investigadores - El mundo de los predecesores. De la memoria colectiva a la imaginación compartida
Congress
Authorship:
ZYLBERMAN, LIOR ALEJANDRODate:
2009Publishing House and Editing Place:
Instituto Gino GermaniISSN:
978-950-29-1180-9Summary *
Desde mediados de la década de 1980, y en especial a partir de la siguiente década, vivimos un boom de la memoria. Si bien han surgido diversas hipótesis a fin de explicar este fenómeno, lo cierto es que una expresión proveniente de la sociología recorre los discursos mnémicos: una y otra vez se apela a la memoria colectiva. En el presente trabajo proponemos un recorrido diferente, la hipótesis que sostenemos afirma que no nos relacionamos bajo relaciones mnémicas sino bajo la imaginación: por lo tanto, no habría una memoria colectiva. Es decir, veremos al presentar un muy breve estado de la cuestión, que todos los autores hacen foco crítico en lo colectivo: algunos llaman memoria social, otros memoria cultural. Nuestra intención es repensar la memoria, no tanto discutir si es colectiva, social o cultural. Para dicho propósito, tomaremos al sociólogo y filósofo Alfred Schutz como guía y fundamento para pensar el mundo de los predecesores. Sus escritos serán los que permitan encontrar una nueva forma de pensar el mundo pasado. Sin embargo, y por las características mismas de su obra, elaboraremos la noción de imaginación, no sólo con Schutz, sino también con Paul Ricoeur, Benedict Anderson y Cornelius Castoriadis. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
SchutzImaginaciónMemoria