Science and Technology Production

Estudio de caso Chubut. Centro-Norte de la Península Valdés

Book Chapter

Authorship:

Bouza, Pablo J ; Blanco Paula D ; ALVAREZ, MARIA DEL PILAR ; Del Valle, Hector F

Date:

2008

Publishing House and Editing Place:

Universidad Nacional de Río IV

Book:

Evaluación de la sustentabilidad ambiental en sistemas agropecuarios (pp. 165-182)
Universidad Nacional de Río IV

ISBN:

978-987-1003-58-7

Summary *

La metodología de Indicadores ha sido seleccionada la del modelo Presión, Estado y Respuesta, donde la Presión son atributos que describen actividades o aspectos humanos que ejecen presión sobre el ambiente, esto es la causa subyacente de un problema (Por ejemplo: crecimiento de la población, cambio del uso de la tierra). El Estado son atributos que generalmente describen algunas características físicas mdibles del ambiente (Ejemplo: políticas, acciones). Los indicadores son clasificados, además, de acuerdo a si el recurso es observado como de Naturalidad, Fuente de Recursos o como Sumidero. La Naturalidad es el grado de persistencia de las condiciones prístimas, mientras que los otros índices reflejan la capacidad del agroecosistema a proveer para las funciones de Fuente de Recursos y de sumidero de efluentes o residuos. Los indocadores son normalizados y luego se combinan para obtener índices de Naturalidad, de Fuente de Recursos y de Sumidero. El Indice de Sustentabilidad se obtiene combinando los tres anteriores, por el momento con el mismo peso cada uno aunque es factible atribuírlesdistinto peso. Estos indicadores son aplicados a nivel de sistemas a partir de un mapa de Unidades Ambientales Integradas (escala < a 1:50000). Los recursos evaluados fueron el suelo y el agua. Para este trabajo se seleccionaron a Nivel de Sistemas tres Unidades Geomorfológicas en el Centro Norte de la Península Valdés, como ser: 1) Antiguos niveles de terrazas de los Rodados Patagónicos, 2) Bajo del Gran Salitral y 3) Bajadas litorales de la Caleta Valdés. Para mayor detalle de trabajo a su vez se delimitaron Unidades Ambientales que coinciden con diferentes Geoformas dentro de cada Unidad Geomorfológica: 1) Relicto de planicie aluvial, 2) mantos eólicos, 3) Piedemonte, 4) Abanico aluvial, 5) Dunas, 6) Planicie aluvial de piedemonte y 7 ) Cordones litorales pleistocenos. Para el área seleccionada en Península Valdés los resultados mostraron moderada sustentabilidad debido a la baja presión de uso y a una alta sustentabilidad del recurso agua ya que no presenta presón de sumidero. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

SUSTENTABILIDADINDICADORESCHUBUTAMBIENTAL