Producción CyT

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL - Conflicto Minero en América Latina. Estado de Situacion 2018

Congreso

Autoría:

ARGENTO, MELISA ; Marian Solá Alvarez ; Lorena Bottaro ; Florencia Puente

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

OCMAL

Resumen *

La sostenida presión internacional por minerales sigue afectando a América Latina. Nosólo a ecosistemas vulnerables y comunidades locales, sino, al mismo tiempo, a estructuras sociales, normativas y sistemas de convivencia nacionales. Sectores de la sociedad que al costo que sea, sueñan con un esquivoy muchas veces mal entendido desarrollo, sostienen discursos y prácticas muchas veces alejadas de la ética ydel bien común.La profundización del modelo productivo mundial de bienes, ahora ampliado infinitamente con la participación de China, pone en jaque el suministro de materias primas que deben sostener unaproducción y un consumismo altamente insustentable.Los cambios tecnológicos del norte global clavan sus ojos en los recursos minerales delsur global y América Latina es un polo de concentración en esta tendencia. La reconversión a la electromovilidad es un claro ejemplo de ello.El litio y el cobalto son entre otros, minerales necesarios para este proceso. Pero no olvidemos que el efecto sobre el cobre implicará aumentos importantes de producción del metal rojo y sus yaconocidos impactos.Es preciso señalar también, que la minería de litio en los salares altoandinos de Argentina,Bolivia y Chile no está exento de riesgos socioambientales por la inminente destrucción de ecosistemas complejos, frágiles e insuficientemente estudiados. Esto hace suponer que el efecto de la pérdida de esos ecosistemas y su valor para la humanidad quedará para siempre fuera del saber humano. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ARGENTINATERRITORIOSMINERIALITIO