VRANYCH, CECILIA VERONICA
Adjunctive professional
Topic:
Mis actividades para el próximo período continuarán enfocadas, por un lado, en la asistencia técnica y entrenamiento en la manipulación del nematodo C. elegans y, por otro, en el diseño y promoción de espacios que fortalezcan las habilidades interpersonales y potencien las capacidades a nivel institucional. Mi trabajo en el laboratorio seguirá centrado tanto en la preparación del material para el desarrollo de los experimentos, como así también en la capacitación, asesoramiento y colaboración en la ejecución de los mismos, con foco en los proyectos relacionados al estudio del transporte de colesterol en el gusano y el rol de la proteína SBP-1, entre otros tópicos de interés. Además, se continuará profundizando en la puesta a punto de protocolos relacionados a la utilización de C. elegans como modelo de patogénesis, y en la generación y actualización de protocolos relacionados a la Biología Molecular, Celular y Bioquímica del nematodo. Paralelamente, me enfocaré en crear y facilitar espacios que promuevan la creatividad y fortalezcan los vínculos en nuestro entorno de trabajo. También participaré en eventos institucionales, y capacitaciones y actividades de networking para mejorar tanto mis conocimientos técnicos como las habilidades blandas: claves para la promoción de entornos capaces de enfrentar desafíos, alcanzar objetivos y atraer talento en el ámbito académico. La Ciencia es un campo que requiere creatividad, innovación y colaboración y, por tanto, entornos que fomenten un ambiente positivo en el que todos sus miembros puedan explotar sus habilidades y fortalezas. Desde hace algunos años ha incrementado el interés de la sociedad y las organizaciones por el bienestar como un componente esencial de la salud humana; aquel que presenta además un impacto en el rendimiento, motivación, compromiso y productividad en el trabajo. El contexto social actual representa para los científicos un gran desafío, y a la vez una oportunidad para re-pensar nuestra vocación, nuestro rol en la sociedad y nuestra manera de comunicar la Ciencia y acercarla a ésta. Y, en ese sentido, constituye también una posibilidad para la exploración de nuevas habilidades y capacidades no sólo técnicas, sino también aquellas relacionadas con la adaptación al cambio, el pensamiento creativo, la gestión del estrés, la gestión emocional, la asertividad en la comunicación y el liderazgo. Como parte de mi experiencia en las instituciones científicas, conozco los desafíos a los que a menudo nos enfrentamos, y la necesidad de herramientas que nos permitan atravesarlos con foco y estrategia. Propongo por ello continuar participando de actividades institucionales internas y abiertas a la comunidad IBR, y brindar mis conocimientos al desarrollo de una red colaborativa y multidisciplinaria que potencie el capital mental, entendido éste como el conjunto de recursos cognitivos, emocionales y vinculares de una organización. Mi propuesta apunta a una invitación para conocer estos aspectos, discutirlos y trabajarlos, a los fines de crear un diferencial, que impacte tanto en la Ciencia que hacemos como en la sociedad que habitamos.Workplace
INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO (IBR, CONICET-UNR) Depends on
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR)
- FACULTAD DE CS.BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS
Address: | |
SUIPACHA 531, 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina |
Contact:
S&T Expertise*
En mi carácter de Bióloga y Dra. en Ciencias Biológicas, he adquirido experiencia en diferentes áreas de trabajo entre las que se incluyen: Biología Molecular y Celular, Microbiología, Bioquímica, y Parasitología. Me he desempeñado en Laboratorios varios, aprendiendo técnicas relacionadas a la temática de estudio: Expresión Génica y Regulación de la Transcripción,Transformación Genética en Bacterias, Levaduras y Plantas. Transfección de Protozoarios. Diseño, Producción y Purificación de Proteínas Recombinantes en Bacterias. Cultivo Celular Procariota y Eucariota. Identificación y Expresión de Proteínas. Interacción entre Proteínas. Modificaciones Post-traduccionales de Proteínas. Desarrollo de Anticuerpos Policlonales y Monoclonales. Experiencia con Animales de Laboratorio. Conocimientos en Microscopía y Bioinformática. *Information provided by the agent in SIGEVALines of Investigation
Microorganismos Patógenos
Natural and exact sciences - Biological sciences - Cell biology, microbiology
Interacciones Planta- Patógeno
Natural and exact sciences - Biological sciences - Plant sciences, botany
Microorganismos Patógenos
Natural and exact sciences - Biological sciences - Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)
Neurobiología
Natural and exact sciences - Biological sciences - Other biological sciences
Technological Capacities
- 6. Biological sciences
- 1. Medicine, Human Health
- 1.1. Biostatistics, Epidemiology
- 1.2. Clinical Research, Trials
- 1.5. Diagnostics, Diagnosis
- 2. Biology/Biotechnology
- 2.1. Biochemistry/Biophysics
- 2.2. Cellular and Molecular Biology
- 2.3. Genetic Engineering
- 2.4. In vitro Testing, Trials
- 2.5. Microbiology
- 2.6. Molecular design
- 3. Genome Research
- 3.1. Bioinformatics
- 3.2. Gene Expression, Proteom Research
Key Words
MICROBIOLOGIABIOQUÍMICAMICROBIOLOGYBIOLOGIA MOLECULARPROTEÓMICABIOLOGIA CELULARMOLECULAR BIOLOGYGENETICCELLULAR BIOLOGYBIOCHEMISTRYNEUROBIOLOGYPATÓGENOSNEUROBIOLOGÍAGENÓMICAPATHOGENSPROTEOMICSGENOMICS
Education
2008 - 2014
Doctora en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
2000 - 2006
Bióloga
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Science and Technology Production
Loading data . . .
Services
Loading data . . .