KORSTANJE, MARIA ALEJANDRA
Investigadora principal
ESPECIALIDAD:
Agricultura prehispánica y microfósilesDisciplina Científica:
Historia y Geografía - Ciencias AgrariasTema:
Agriculturas Pre-europeas: Una Mirada Desde las Prácticas de Producción y el Contexto ProductivoLugar de Trabajo
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES (ISES, CONICET-UNT) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (UNT)
Dirección: | |
GENERAL PAZ 931, 4000 - San Miguel de Tucumán (Est. Tucumán) - Tucumán - Argentina |
Experticia en CyT*
temáticas relacionadas a la agricultura prehispánica y territorios campesinos en el Formativo del NOA, desarrollando para ello temas de Arqueobotánica tales como microfósiles en suelos en distintos lugares de Sudamérica.Articulación social entre academia y grupos indígenas, poblaciones rurales o grupos subalternos, en torno a temas patrimoniales, identitarios, culturales y educativos. Estudios de género en la práctica arqueológica y científica. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Estudios de larga duración, pasado-presente en paisajes agrarios
Humanidades - Historia y arqueología - Arqueología
Capacidades Tecnológicas
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 6. Participación de los ciudadanos
- 3. Sociedad, información y medios
- 2. Educación y formación
Palabras Clave
agroarchaeologymicrofossils and archaeobotanycritical views on heritagepeasantry and aboriginal territoriesagroarqueologíamicrofósiles y arqueobotánicaposiciones criticas sobre el patrimonio culturalcampesinado originario y territorios indigenas
Formación Académica
1995 - 2005
Doctora en Arqueología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
1983 - 1993
Profesora de Historia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
1983 - 1988
Licenciada en Historia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .