Comunidad CONICET

CARRIZO, FACUNDO GUILLERMO ALBERTO

Beca interna doctoral

ESPECIALIDAD:

Herpetología

Disciplina Científica:

Biología - Ambiente, Conservación y Sustentabilidad

Tema:

Variación intraespecífica en la rana trepadora andina (Boana riojana) en respuesta a la urbanización en San Salvador de Jujuy: explorando la plasticidad e integración fenotípica de rasgos morfo-fisiológicos.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS (INECOA, CONICET-UNJU) Depende de
Dirección:
AV. BOLIVIA 1239, 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Durante mi formación, participé en diversos grupos de investigación, adquiriendo conocimientos en varias áreas. Como voluntario en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Calidad de Agua de Ambientes de Altura, aprendí sobre entomología, limnología y bases de datos, y fui expositor en jornadas académicas. Luego, en Investigación Química Aplicada (INQA), me especialicé en toxicología, microbiología, genética y biotecnología. Con INQA, participé en el V-CAMAyA de la Asociación Argentina de Microbiología con un trabajo de una beca EVC-CIN, y en las XIII Jornadas Científico-Técnicas-FCA, presentando posters y datos de mi tesis de grado. También realizamos trabajos de extensión financiados por la SPU para reducir la contaminación del suelo por agroquímicos mediante biocamas. Actualmente, desarrollo un proyecto de ciencia ciudadana con el Instituto de Ecorregiones Andinas (INEACOA-CONICET) para promover la conservación de la biodiversidad urbana. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Herpetología Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ecología
Biorremediacion Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Otras ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente
Bioindicadores Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología marina, limnología
Conservación de Suelo y Microbiota Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad

Capacidades Tecnológicas

  • 6. Ciencias biológicas
    • 2. Biología / Biotecnología
      • 2.7. Toxicología
      • 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
      • 2.5. Microbiología
      • 2.1. Bioquímica / biofísica
    • 6. Biotecnología industrial
      • 6.9. Bioprocesos
      • 6.4. Biomateriales
  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.3. Medición y detección de la contaminación
      • 2.9. Reducción del cambio climático
      • 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
      • 2.12. Evaluación del ciclo de vida
      • 2.1. Ecología
      • 2.7. Contaminación acústica
      • 2.15. Limpieza de zonas contaminadas
      • 2.4. Desastres naturales
      • 2.11. Tecnologías verdes / producción limpia
    • 3. Gestión de residuos
      • 3.1. Biotratamientos / compostaje / bioconversión

Palabras Clave

EcologíaConservaciónBiorremediaciónEcologyConservationBioremediation

Formación Académica

2016 - 2024

Licenciado en Ciencias Bioógicas

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY


Dirigido por
PEREYRA, LAURA CECILIA
Carrera Investigador

Codirigido por
SANABRIA, EDUARDO ALFREDO
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica