CORNET, GABRIELA
Beca interna doctoral
ESPECIALIDAD:
teoría y crítica literaria y cultural latinoamericanaDisciplina Científica:
Literatura, Lingüistica y SemióticaTema:
Formas de vida, formas de mundo: micropolíticas de creación y de resistencia en la cultura brasileña contemporáneaLugar de Trabajo
INSTITUTO DE HUMANIDADES (IDH, CONICET-UNC) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA (UNC)
| Dirección: | |
| PABELLON AGUSTIN TOSCO S/N, piso 1, 5016 - Córdoba - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Análisis de producciones literarias y artísticas latinoamericanas contemporáneas, particularmente brasileñas, en su inscripción dentro de problemáticas vinculadas con las disputas sobre las construcciones de cuerpos y territorios. Los estudios son efectuados a través de la articulación de herramientas teórico metodológicas que proponen un diálogo transdisciplinario entre campos del saber que abordan este terreno de problemas. En este sentido, los estudios desarrollados indagan en los modos en que desde las prácticas culturales se construyen territorialidades marcadas por particulares formas de ver, de producir y de afectar, y así proponen articulaciones políticas y estéticas que redefinen los sentidos y los modos de intervención de las prácticas literarias y artísticas en las discusiones sobre las posibilidades materiales y simbólicas de la existencia. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
estudios contemporáneos transdisciplinarios
Humanidades - Lengua y literatura - Literaturas específicas
Capacidades Tecnológicas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 9. Productos creativos
- 6. Participación de los ciudadanos
- 2. Educación y formación
Palabras Clave
TERRITORIALIDADESTERRITORIALITYEXISTENCIACULTURAEXISTENCECULTURE
Formación Académica
2008 - 2018
licenciada en letras modernas
FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .