Comunidad CONICET

ECHEVARRIA, KARINA VANESA

Profesional adjunta

Tema:

-Integrar la red de Comunicación del CCT Córdoba y del ICBIA y continuar con el manejo y actualización de la página web y redes sociales del Instituto. -Continuar trabajando en la carga y actualización de los datos espaciales de los diferentes grupos de investigación. -Continuar con la descarga, procesamiento y análisis de imágenes satelitales y Modelos Digitales de Elevación según requerimiento de los grupos de investigación -Continuar con la digitalización, elaboración de capas y cartografía en ambiente SIG. -Continuar con las salidas a campo para vuelo de drone -Continuar con las tareas de Memoria Institucional y Curatoria del ICBIA -Continuar con la capacitación, mediante cursos y seminarios de posgrado, a los integrantes del ICBIA y a las personas interesadas en los mismos, en los temas referidos al cargo de CPA. -Continuar con la formación profesional mediante cursos y seminarios relacionados con las tareas de profesional CPA. -Integrar proyectos de Investigación de los grupos de trabajo del ICBIA que lo requieran. -Seguir integrando la comisión de Concursos y Evaluación de CPA del ICBIA. - Continuar como consejera del CD del ICBIA. -Asistir a reuniones científico-técnicas relacionadas a SIG y procesamiento digital de imágenes satelitales.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE (ICBIA, CONICET-UNRC) Depende de
Dirección:
RUTA 36 KM 601, 5800 - Río Cuarto - Córdoba - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

A partir de mi formación de posgrado y en el marco de proyectos de investigación y extensión, he profundizado en la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y procesamiento de imágenes satelitales en estudios de calidad y dinámica del agua superficial y subterránea y, en los últimos 5 años, en los recursos naturales en general. Además, he incorporado otras herramientas como Modelos Digitales de Elevación (MDE) y, en los últimos años, el uso de drone. Como resultado, he adquirido experiencia en la elaboración de cartografía básica (geológica-geomorfológica, hidrológica, hidrogeológica, de vegetación, entre otras), interpretativa (susceptibilidad/peligrosidad/vulnerabilidad/riesgo de erosión/inundación fluvial, contaminación de acuíferos), prescriptivas (aptitud/restricciones de uso del agua, del territorio, entre otras), de base para planes de manejo/gestión de los recursos naturales y el ordenamiento territorial. Asociado a SIG, he incursionado en la elaboración y manejo de bases de datos espaciales aplicadas, principalmente, en hidrología, geomorfología y vegetación. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Recursos Naturales, riesgos naturales, aplicación SIG, Bases de datos espaciales Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Oceanografía, hidrología, recursos hídricos

Capacidades Tecnológicas

  • 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
    • 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
      • 2.10. Bases de datos, gestión de bases de datos, extracción de datos
  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.3. Medición y detección de la contaminación
      • 2.4. Desastres naturales
      • 2.5. Tecnología de sensores remotos
      • 2.10. Contaminación del terreno y de aguas subterráneas
    • 4. Gestión de aguas
      • 4.4. Hidrología
      • 4.13. Gestión de rescursos hídricos

Palabras Clave

Sistemas de Información GeográficaRecursos NaturalesBases de datos espacialesGeographic Information SystemsNatural resourcesSpatial databaseImágenes SatelitalesSatellite images

Formación Académica

2011 - 2015

Doctor en Ciencias Geológicas

FACULTAD DE CS.EXACTAS FISICOQUIMICAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

2001 - 2009

Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA


Producción CyT

Oferta Tecnológica