Comunidad CONICET

JORNET, ESTEFANÍA

PROFESIONAL ASISTENTE

Tema:

Las tareas propuestas para el próximo período se basan en: *profundizar la promoción de las capacidades científicas del instituto trabajando en Red con otros actores del Sistema Regional de Innovación. *Generar encuentros temáticos como del rubro salud y biotecnología en diferentes ciudades de Córdoba. *Relevar las necesidades de diferentes empresas. *Generar acciones de acercamiento con las cámaras o cluster de Córdoba relacionados al IPQA. *Apoyar y asesorar a los investigadores que deseen transferir sus conocimientos. * Apoyar en la gestión para generar convenios y STAN con empresas. *Generar STAN nuevos que necesite el instituto. *Apoyar a los investigadores a través de un taller de sensibilización sobre los beneficios que trae la vinculación tecnológica al instituto, desde los económicos hasta los antecedentes que se generan en la investigación. *Buscar diversas soluciones frente a los desafíos que se presentan en las actividades. *Apoyar a la Dirección en las diversas actividades necesarias para concretar los proyectos de vinculación tecnológica. *Continuar manejando el sistema SVT de CONICET. *Se realizarán actualizaciones de las temáticas de mi formación como así también asistencia a congresos que aporte valor al funcionamiento de la Oficina de Vinculación Tecnológica del IPQA. *También se pretende incentivar el abordaje científico basado en las temáticas sobre petróleo, polímeros, biomasa, alimentos y salud con el sistema productivo. Para concretar actividades con las empresas, se trabajará con las herramientas disponibles como: *STAN (cursos, capacitaciones, asesorías institucionales, estudios y análisis, ensayos y determinaciones) *Convenios de vinculación: I+D, Asistencia Técnica, transferencia de materiales (MTA), confidencialidad (CDA), Licencia. *Propiedad intelectual. Por otro lado, a los fines de realizar aportes y enmarcar las actividades de Vinculación Tecnológica sobre las políticas de ciencia y tecnología, se continuará en la comisión de Ciencia y Tecnología del IPQA, en el Consejo Directivo y la Red de vinculación tecnológica del CCT Córdoba, entre otras . En general, las actividades que se realizarán el próximo año se basarán en el apoyo a la investigación, la gestión de convenios, STAN, generación de proyectos para financiamientos, fidelización de empresas con el instituto, participación en redes interdisciplinares, asistencia a eventos donde se encuentres empresas y órganos de gobierno, de financiamiento, y de promoción de la ciencia, tecnología, innovación, vinculación y transferencia de tecnología. A su vez, internamente se continuarán generando indicadores de vinculación del Instituto, que dependerán de la disponibilidad de los investigadores que deseen realizar dichas actividades y como siempre brindando mi apoyo a todos sus miembros y que deseen materializar sus conocimientos a través de la vinculación tecnológica. El trabajo en equipo será fundamental para el crecimiento del instituto en su conjunto.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS Y QUIMICA APLICADA (IPQA, CONICET-UNC) Depende de
Dirección:
AV. VELEZ SARSFIELD 1611, X5016GCA - Córdoba - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Tengo experiencia en Vinculación Tecnológica con el Sector Público-Privado y propiedad intelectual. Vinculé a empresas con la universidad. Coordiné y formulé proyectos. Gestioné y supervisé eventos para el desarrollo socio-productivo entre las universidades, distintos organismos de CyT y las empresas. Soy Agente de la Propiedad Industrial del INPI, el cual me formó, en conjunto con la OMPI. He logrado registros de Marcas de diferentes sectores y manejo la búsqueda de antecedentes, vigilancia tecnológica y los procedimientos para el registro de patentes, modelos y diseños industriales y transferencia tecnológica, para la protección de resultados de investigación. Manejo inglés y portugués fundamentales para la búsqueda de antecedentes previo a los registros. Conozco los mecanismos de contratación de la administración pública nacional y he liderado equipos multidisciplinarios. Fui emprendedora desarrollando un producto alimenticio para celíacos, por lo cual, tengo una visión y entendimiento de las necesidades de ambos sectores. Miembro de proyectos de investigación y STAN *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Gestión y Vinculación Tecnológica CIENCIAS SOCIALES - Otras Ciencias Sociales - Otras Ciencias Sociales
calidad INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS - Otras Ingenierías y Tecnologías - Alimentos y Bebidas
Gestión y Vinculación Tecnológica CIENCIAS SOCIALES - Otras Ciencias Sociales - Otras Ciencias Sociales
calidad INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS - Otras Ingenierías y Tecnologías - Alimentos y Bebidas

Capacidades Tecnológicas

  • 8. Industria de agroalimentos
    • 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
      • 1.1. Tecnologías para bebidas
      • 1.5. Tecnología de alimentos
      • 1.2. Aditivos / ingredientes alimentarios / alimentos funcionales
      • 1.3. Empaquetado / manipulación de alimentos
      • 1.4. Procesado de alimentos
    • 2. Calidad y seguridad alimentaria
      • 2.4. Trazabilidad de los alimentos
      • 2.1. Métodos de análisis y detección
      • 2.2. Microbiología / toxicología / control de calidad de alimentos
      • 2.3. Métodos de producción seguros
  • 9. Mediciones y normas
    • 6. Normas
      • 6.1. Normas de calidad
      • 6.2. Normas técnicas

Palabras Clave

ingenieríapropiedad intelectual e industrialvinculaciónalimentosprocesosnormas de calidadgestión

Formación Académica

2016 - 2022

Magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

2012 - 2017

Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA

2004 - 2010

Ingeniera en Tecnología de Alimentos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA


Producción CyT

Oferta Tecnológica