NOVACOVSKY, GABRIELA NAYLA
Beca postdoctoral cofinanciada con universidades
ESPECIALIDAD:
Acuicultura sustentable/ecofisiología.Disciplina Científica:
Ingeniería de alimentos y BiotecnologíaTema:
Uso de probióticos autóctonos de la Patagonia para reducir los efectos negativos de la acuicultura intensiva en peces. El estado oxidativo como herramienta de evaluaciónLugar de Trabajo
CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS (CESIMAR - CENPAT, CONICET) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
Dirección: | |
BOULEVARD BROWN 2915, U9120ACD - Puerto Madryn - Chubut - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
De acuerdo a mi formación como Médica Veterinaria, he enfocado mi desarrollo profesional en la evaluación de parámetros fisiológicos en diferentes vertebrados como aves, peces y mamíferos expuestos a impacto antrópico. Particularmente, análisis histopatológico de órganos de peces; disección de peces para la identificación de parásitos internos, así como la determinación de índices parasitológicos; determinación de metales pesados (MP) mediante digestión enzimática y espectrofotometría de absorción atómica (EAA) en órganos de peces. Disección de anátidos silvetres para determinación de MP en sangre y otros tejidos mediante digestión enzimática y EAA; determinación de enzimas hepáticas de anátidos por EAA; extracción sanguínea en anátidos vivos, hematología básica y bioquímica sérica. Necropsias y toma de muestras de mamíferos marinos y pingüinos; estudios de dinámica poblacional en pingüinos, colocación y posterior lectura de GPS y satélites en los mismos; análisis estadísticos y cursos acordes a lo anteriormente expuesto. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Ecofisiología y Ecotoxicoloía
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Ecofisiología y Ecotoxicoloía
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Ecofisiología y Ecotoxicoloía
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.7. Toxicología
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 1. Agricultura
- 1.9. Medicina veterinaria
- 3. Recursos marinos, Industrias pesqueras
- 3.3. Ciencias marinas
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 1. Seguridad
- 1.6. Evaluación de riesgo e impacto medioambiental
- 2. Medio ambiente
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.1. Ecología
Palabras Clave
PECESFISHCONTAMINANTESECOFISIOLOGÍAECOPHYSIOLOGYVERTEBRADOSVERTEBRATESCONTAMINANTS
Formación Académica
2020 - 2025
Doctor en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
2004 - 2012
Veterinario
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .