ARANCIBIA AGÜERO, LUCIANO
Beca interna doctoral
ESPECIALIDAD:
Historia de los sectores popularesDisciplina Científica:
Historia y Geografía - Sociología, Comunicación Social y DemografíaTema:
Políticas públicas, sociabilidades urbanas y futbol: los clubes barriales en el oeste rionegrino (1970-2019)Lugar de Trabajo
GRUPO VINCULADO DEL INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (IPEHCS): SEDE CRUB (G.V. AL IPEHCS, CONICET-UNCOMA) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE (UNCOMA)
Dirección: | |
QUINTRAL 1250, 8400 - San Carlos de Bariloche - Río Negro - Argentina |
Experticia en CyT*
Soy Profesor de Historia y Diplomado en Investigación en Humanidades. Además, Becario doctoral del CONICET (2020-2026). Integro el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS)-CONICET-UNCo, sede Bariloche. Curso el Doctorado en Historia en la Universidad Nacional del Comahue. En dicha institución formo parte del proyecto de investigación titulado "Instituciones, prácticas educativas, corporales y culturales. Estudios regionales y de género en la Norpatagonia del siglo XX", dirigido por el Mg. Mariano C. Chiappe (UNCo/CRUB). Mis investigaciones se especializan en la historia de los sectores populares de la Norpatagonia, poniendo énfasis en instituciones barriales como los clubes de fútbol y las juntas vecinales; así como también las organizaciones sindicales. Adhiero a las perspectivas de la microhistoria y la historia social, con aportes de los estudios urbanos y los estudios sobre sociabilidades. He realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre mis objetos de estudio. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Estudios urbanos históricos
Ciencias sociales - Geografía económica y social - Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Sociología histórica
Ciencias sociales - Sociología - Sociología
Historia de los sectores populares
Humanidades - Historia y arqueología - Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Historia de los trabajadores
Humanidades - Historia y arqueología - Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Sociología histórica
Ciencias sociales - Sociología - Sociología
Historia de los trabajadores
Humanidades - Historia y arqueología - Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Historia de los sectores populares
Humanidades - Historia y arqueología - Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Estudios urbanos históricos
Ciencias sociales - Geografía económica y social - Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 4. Multimedia
- 4.3. Contenidos digitales, publicidad electrónica
- 5. Telecomunicaciones, Redes
- 5.1. Equipos audiovisuales y comunicación
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 2. Educación y formación
- 6. Participación de los ciudadanos
- 4. Tecnología, sociedad y empleo
- 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
- 3. Sociedad, información y medios
- 7. Deportes y ocio
Palabras Clave
SECTORES POPULARESINSTITUCIONESBARRIOSPOPULAR SECTORSINSTITUTIONSNEIGHBORHOODSCLUBESDEPORTEHISTORIACLUBSSPORTSHISTORY
Formación Académica
2019 - 2019
Diplomado en Metodología de Investigación en Humanidades
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
2012 - 2017
Profesor en Historia
FACULTAD DE HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .