MORALES PONTET, NATALIA GABRIELA
Postdoctoral temas estratégicos
ESPECIALIDAD:
Remoción de metales de diversos efluentesDisciplina Científica:
Ciencias de la Tierra,del Agua y de la Atmósfera - Ambiente, Conservación y SustentabilidadTema:
Ambiente y metales: estrategias para la remediación de efluentes con impacto en sistemas costeros marinosLugar de Trabajo
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA (IADO, CONICET-UNS) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR (UNS)
Dirección: | |
CAMINO LA CARRINDANGA KM 7, B8000FWB - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Me especialicé en el estudio de tecnologías de biorremediación de aguas contaminadas y remoción de metales de efluentes. Estudié a las matas microbianas de ambientes estuarinos para usarlas como agente de remoción de metales. Estas matas microbianas consisten en una matriz compleja formada por bacterias, microalgas, materia orgánica, sustancias poliméricas extracelulares (EPS) y sedimento. Las técnicas que he aplicado en la matriz sólida son: determinación de la concentración clorofila a y feopigmentos, concentración de carbohidratos coloidales y capsulares, análisis cuali y cuantitativo de la comunidad microfitobentónica (diatomeas y cianobacterias), cultivo, recuento y caracterización de las colonias de bacterias heterótrofas aerobias, análisis de granulometría, determinación del contenido de materia orgánica, concentración de metales, y la aplicación de técnicas de caracterización de materiales (FTIR, SEM-EDS, DRX). En la matriz líquida he puesto a punto una técnica de determinación de la concentración de cromo hexavalente. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Remoción de metales de efluentes y aguas contaminadas. El uso de matas microbianas como agente de biorremediación.
Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Remoción de metales de efluentes y aguas contaminadas. El uso de matas microbianas como agente de biorremediación.
Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Remoción de metales de efluentes y aguas contaminadas. El uso de matas microbianas como agente de biorremediación.
Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Capacidades Tecnológicas
- 2. Producción industrial, tecnologías de materiales y transportes
- 7. Tecnología de materiales
- 7.10. Metales y aleaciones
- 7.20. Materiales híbridos
- 7.9. Tecnología de manipulación de materiales (sólidos, fluidos, gases)
- 7.21. Biomateriales
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.2. Biología celular y molecular
- 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
- 2.1. Bioquímica / biofísica
- 2.7. Toxicología
- 2.5. Microbiología
- 4. Micro- y nanotecnología relacionada con las ciencias biológicas
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.2. Tecnología / ingeniería medioambiental
- 3. Gestión de residuos
- 3.2. Incineración y pirólisis
- 4. Gestión de aguas
- 4.8. Agua de lluvia
- 4.5. Tratamiento de aguas industriales
- 4.7. Tratamiento de aguas municipales
- 4.6. Medio ambiente marino
Palabras Clave
BioremediationMetal removalMicrobial matsBiorremediaciónRemoción de metalesMatas microbianas
Formación Académica
2019 - 2024
Doctora en Biología
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
2020 - 2022
Especialización superior para el ejercicio de la docencia en los niveles medio y superior (Tramo A)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
2011 - 2018
Licenciada en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .