Comunidad CONICET

STAURINI, STEFANO

Beca interna doctoral

ESPECIALIDAD:

Ciencia de datos y Epidemiología

Disciplina Científica:

Ciencias Médicas - Informática y Comunicaciones

Tema:

DESARROLLO DE MODELOS PREDICTIVOS PARA OBESIDAD Y OTRAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS, MEDIANTE EL USO DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Lugar de Trabajo

DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA Depende de
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA (UNC)
    • FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
      • ESCUELA DE NUTRICION
Dirección:
ENRIQUE BARROS S/NUMERO 0 - Córdoba - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Lic en Nutrición desde 2017 por la UNSL. En el transcurso de mi carrera participé de proyectos de investigación epidemiológica sobre Síndrome metabólico y otras Crónicas, participando en trabajo de campo y capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica. Desde 2016 participo en eventos científicos con publicaciones relacionas a las investigaciones en las que colaboré. En el ámbito de la Docencia, participé de varias pasantías como docente adscrito de la universidad, así como proyectos de extensión sobre pedagogía comunitaria. Colaboré en el desarrollo de material bibliográfico publicado sobre temáticas inherentes a Epidemiología y salud pública. Obtuve en 2018 una Beca de Investigación por SeCyT-UNSL, en el marco de una investigación sobre ética y educación. Actualmente, estoy cursando un posgrado en Salud Publica y Comunitaria, y estoy en constante formación sobre Informática y Ciencia de datos, en el marco del actual proyecto de investigación relacionado al uso de Inteligencia artificial en Epidemiología y salud y ambiental, del cual formo parte desde Junio de 2020, en la CENID-UNC. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Nutrición en Enfermedades crónicas Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud - Nutrición, dietética
Epidemiología nutricional y ambiental Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud - Epidemiología
Ciencias de Datos, Aprendizaje automático y procesamientos de datos poblacionales Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la computación e información - Ciencias de la Información y Bioinformática (desarrollo de hardware va en 2.2 "Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Información" y los aspectos sociales van en 5.8 "Comunicación y Medios")

Capacidades Tecnológicas

  • 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
    • 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
      • 2.10. Bases de datos, gestión de bases de datos, extracción de datos
      • 2.3. Inteligencia artificial (IA)
      • 2.8. Intercambio / procesado de datos / Middleware
    • 3. TICs y aplicaciones telemáticas
      • 3.1. Aplicaciones para la salud
      • 3.9. Sistemas de gestión de la calidad
  • 5. Ciencias físicas y exactas
    • 1. Química
      • 1.3. Química inorgánica
      • 1.4. Química orgánica
      • 1.1. Química analítica
  • 6. Ciencias biológicas
    • 1. Medicina, Salud humana
      • 1.6. Medicina medioambiental, medicina social, medicina deportiva
      • 1.8. Gerontología y geriatría
      • 1.1. Bioestadística, epidemiología
      • 1.9. Enfermedades circulatorias y del corazón
      • 1.2. Investigaciones clínicas, ensayos
    • 2. Biología / Biotecnología
      • 2.2. Biología celular y molecular
      • 2.1. Bioquímica / biofísica
    • 5. E-salud
      • 5.1. Gestión de información sobre salud
      • 5.2. Diagnóstico remoto
  • 8. Industria de agroalimentos
    • 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
      • 1.2. Aditivos / ingredientes alimentarios / alimentos funcionales
      • 1.3. Empaquetado / manipulación de alimentos
      • 1.4. Procesado de alimentos
      • 1.1. Tecnologías para bebidas
      • 1.5. Tecnología de alimentos
    • 2. Calidad y seguridad alimentaria
      • 2.1. Métodos de análisis y detección
      • 2.2. Microbiología / toxicología / control de calidad de alimentos
      • 2.3. Métodos de producción seguros
      • 2.4. Trazabilidad de los alimentos
  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
    • 2. Educación y formación
    • 3. Sociedad, información y medios
    • 7. Deportes y ocio

Palabras Clave

PEDAGOGY AND EDUCATIONPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN DATA SCIENCE EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL CIENCIA DE DATOSENFERMEDADES CRÓNICAS CHRONIC DISEASESNUTRITIONAL EPIDEMIOLOGY

Formación Académica

2012 - 2017

Licenciado en Nutrición

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS


Codirigido por
ROMAN, PABLO MANUEL
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica