GOLLUSCIO, LUCIA ANGELA
INVESTIGADOR PRINCIPAL
ESPECIALIDAD:
LINGUISTICA ANTROPOLOGICA, DESCRIPTIVA, ABORIG.Disciplina Científica:
Literatura, Lingüistica y SemióticaTema:
MAPUDUNGUN Y VILELA: DOS LENGUAS DE LAS PERIFERIAS ANDINA Y CHAQUEÑA: GRAMÁTICA, SEMÁNTICA, DISCURSO . MAPUDUNGUN AND VILELA: TWO LANGUAGES AT THE PERIPHERIES OF THE ANDES AND CHACO: GRAMMAR, SEMANTICS, DISCOURSELugar de Trabajo
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS (IMHICIHU, CONICET) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
Dirección: | |
SAAVEDRA 15, piso 5, 1083 - Capital Federal - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Lingüista. Su campo de especialidad es el estudio de lenguas amerindias en su contexto etnográfico (en particular, mapudungun y vilela, lengua en severo peligro). Sus investigaciones incluyen temas de gramática; tipología y contacto entre lenguas indígenas; discurso oral y arte verbal; ideologías lingüísticas; lenguas amenazadas. Ha impulsado la creación de: 1) el Lab. de Documentación en Lingüística y Antropología (DILA), CAICYT-CONICET, cuyo Repositorio digital exhibe 14 colecciones de especialistas argentinos y 2) Red de Archivos Lingüísticos y Socioculturales de A. del Sur. Desde 1974, ha hecho trabajo de campo colaborativo en comunidades mapuches, wichi, y con familias vilelas. Contribuye a la formación de lingüistas indígenas. Ha dirigido y participa en proyectos de extensión en escuelas públicas del sur de CABA, con población migrante de habla guaraní, quechua y aymara. Comparte los principios de Acceso abierto (Ley 26899) y códigos éticos internacionales, el valor de la diversidad lingüística y cultural y el compromiso con las lenguas minorizadas y los pueblos que las hablan. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Lingüística antropológica - Lingüística descriptiva - Tipología
HUMANIDADES - Lengua y Literatura - Lingüística
Capacidades Tecnológicas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 6. Participación de los ciudadanos
- 3. Sociedad, información y medios
- 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
- 2. Educación y formación
- 8. Servicios creativos
Palabras Clave
referentialityIndigenous languageslenguas indígenasmorphosyntaxreferencialidadoral discoursemorfosintaxisdiscurso oral
Formación Académica
1983 - 1988
Doctorado en Letras
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
1983 - 1987
Profesora Agregada de Lingüística
INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO "JOAQUÍN V. GONZALEZ"
1966 - 1972
Profesora en Letras
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .