ALDAO, JOAQUIN ALBERTO
Adjunctive professional
Topic:
Las tareas propuestas fueron acordadas con el Director del INHUS, Dr. Federico Lorenc Valcarce, quien asumió el cargo el 29 de mayo de 2024. Dada la amplitud de las tareas que abarca el cargo concursado y la multiplicidad de tareas desarrolladas en el período previo, el objetivo del próximo período es, principalmente, especificar funciones articulando con las dos instituciones de las que depende la Unidad Ejecutora, CONICET y UNMdP. Gestión: Durante el período continuaré colaborando en la confección de las Memorias Institucionales, realizando el proceso de curatoría de la producción científica y tecnológica del INHUS, e integrando el Consejo Directivo del INHUS y la Comisión Evaluadora de los concursos de CPA del INHUS, cargo vigente hasta noviembre de 2025. También se propone evaluar la continuidad en las tareas de gestión administrativa y financiera a través del rol de Colaborador de Unidad en los SIAF (de Autogestión de fondos y el de Administrador de financiamiento), en SIGEVA y en el SVT. Comisión de Vinculación: Continuaré como representante de la Comisión y miembro de la Red VinculAR. Sumaremos a estas instancias una mesa de trabajo que permita una mayor articulación de las actividades de vinculación y transferencia del INHUS con la Secretaría de Vinculación y Transferencia de la UNMdP, poniendo en conocimiento los proyectos que ya se encuentran en desarrollo y trabajando para una puesta en común la oferta de oportunidades de financiamiento -ofrecidas o relevadas- por la UNMdP. Orientaremos especialmente los esfuerzos a la búsqueda, gestión y postulación de proyectos con financiamiento internacional. Las acciones específicas en este sentido son la utilización de los motores de búsqueda disponibles (especialmente el SPIN) y otros recursos web (Unión Europea, Fund It, entre otras), así como propiciar espacios de consulta y de trabajo sobre diversos aspectos que facilitan el diseño de estas postulaciones. Ejecución: En lo referido a la ejecución del Proyecto de Unidad Ejecutora del INHUS: ?Territorio, patrimonio, actores e identidades sociales. El sudeste bonaerense en clave multi y transdisciplinar?, se acordó con el Director trabajar de forma específica en las instancias de coordinación general, en tareas de apoyo a la investigación con los agentes del INHUS participantes que así lo requieran y, además, realizar un aporte específico desde una línea de investigación asociada al relevamiento y análisis de los procesos de puesta en valor del patrimonio ferroviario en el sudeste bonaerense. También continuaré trabajando en las etapas de cierre de los proyectos de vinculación que venía participando desde el período anterior (desafíos ImpactAR). Seminario interno del INHUS: Se continuará con el ciclo, enfocando especialmente en uno de los tres objetivos originales: ?generar un espacio de acompañamiento y reflexión crítica sobre los procesos de investigación (priorizando particularmente a les becaries), a partir de organizar instancias de exposición y debate sobre sus tesis y/o investigaciones en desarrollo?. Se propone el encuentro: ?Investigar lo regional: procesos de turistíficación, puesta en valor y desigualdades territoriales? del que participarán dos becarios (doctoral y posdoctoral) que trabajan estas temáticas desde diferentes disciplinas del área de las ciencias sociales. Divulgación: Continuaré a cargo de la gestión, producción, diseño, redacción y circulación del contenido de divulgación de la actividad científica del INHUS que se produce para la web y las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube). En consonancia con el objetivo de lograr una mayor articulación con las dos dependencias de la UE, se propone conformar una mesa de trabajo con la Subsecretaría de Comunicación de la Facultad de Humanidades (UNMdP) y el área de Prensa y Comunicación de CONICET Mar del Plata. Se continuará trabajando en la realización de eventos de cultura científica, y se buscará iniciar un trabajo con el área de extensión y de transferencia de la UNMdP en general y de la Facultad de Humanidades en particular, con el objetivo de realizar actividades de comunicación pública de la ciencia coordinadas y en conjunto. Se aspira a finalizar con la divulgación de las actividades del último trimestre de 2023, en particular el proyecto vincular entre el INHUS y la Liga Barrial de Fútbol, que incluye la presentación pública y posterior circulación del material audiovisual producido para tal fin. Además, colaboraré en la edición del Informe escrito que resultó de esta experiencia, así como en la compilación de las Actas de las II Jornadas de Investigación del INHUS.Workplace
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (INHUS, CONICET-UNMDP) Depends on
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (UNMDP)
Address: | |
MATHEU 4098, 7602 - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina |
S&T Expertise*
Como Dr. en Ciencias Sociales especializado en el estudio socio-histórico del sindicalismo del transporte y su vínculo con las identidades políticas en Argentina he publicado numerosos artículos y libros. Desde 2021 me desempeño como CPA Profesional Adjunto en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, CONICET-UNMDP), donde realizo tareas de gestión, investigación y divulgación científica. Actualmente desarrollo una línea de investigación institucional sobre patrimonio ferroviario en el sudeste bonaerense, articulando trabajo de archivo, entrevistas y análisis territorial, en el marco del PUE. A su vez, impulso la comunicación pública de las ciencias sociales, tanto desde el INHUS como a través del colectivo de divulgación Historia Obrera, del que participo desde 2020. Integro también proyectos de extensión y vinculación. Finalice además la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología (UNQ), fortaleciendo mi formación en comunicación científica. *Information provided by the agent in SIGEVALines of Investigation
Sociología política/estudios sindicales
Social sciences - Sociology - Sociology
Comunicación pública de la ciencia
Social sciences - Communication and media - Other communication and media
Historia Obrera
Humanities - History and archaeology - Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Technological Capacities
- 11. Social and Economic Concerns
- 3. Information and media, society
- 6. Citizens participation
- 1. Socio-economic development models, economic aspects
- 4. Technology, Society and Employment
Key Words
cientific culturetransportTransportepublic historyHistoria PúblicaCultura CientíficasindicalismSindicalismo
Education
2013 - 2017
Doctor en Ciencias Sociales y Humanas
SECRETARIA DE POSTGRADO
2004 - 2010
Licenciado en Sociología
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Science and Technology Production
Loading data . . .
Services
Loading data . . .