EL MUJTAR, VERÓNICA ANDREA
Investigadora adjunta
ESPECIALIDAD:
Biologia celular y molecular aplicada a conservación y manejo sustentable de los recursos naturalesDisciplina Científica:
Ambiente, Conservación y Sustentabilidad - BiologíaTema:
Caracterización multi-dimensional de la biodiversidad edáfica, y su dinámica de cambio, para la identificación de indicadores microbiológicos de calidad de suelo ? hacia una gestión integral y sustentable de los bosques andino-patagónicosLugar de Trabajo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE (IFAB, CONICET-INTA) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA)
Dirección: | |
MODESTA VICTORIA 4450, 8400 - San Carlos de Bariloche - Río Negro - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Bioquímica de grado, orientada a la biología molecular (> 20 años) en diferentes áreas (virología de cítricos, patología forestal, genética forestal). Amplia experiencia en laboratorio (extracción de ácidos nucleicos, electrof. agarosa y acrilamida, PCR, PCR-RFLP, DGGE), desarrollo de recursos genómicos (secuenciación sanger, 454-Roche,Ion Torrent) y marcadores moleculares (microsatélites, SNPs). Manejo de herramientas bioinformáticas para ensamblado, anotación y caracterización de datos de secuenciación de última generación y análisis de marcadores moleculares. Mis actividades cubren la implementación tecnologías de secuenciación de última generación en el estudio de los procesos evolutivos (especiación, hibridación), las bases genéticas de la adaptación, la conservación y el uso de los recursos genéticos forestales. Actualmente lidero la línea de Biodiversidad de suelos del GIAASP, incluyendo estudios sobre biodiversidad edáfica en la interfase bosque-matriz productiva, sus patrones de variación natural y los cambios asociados con el uso y manejo del suelo. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Desarrollo y aplicación de marcadores moleculares (SSRs neutros y génicos; SNPs) en genética de poblaciones
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Divergencia genética y dinámica de hibridación natural entre N. nervosa y N. obliqua
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”)
Conservación y manejo de los Bosques andino-patagónicos
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)
Impacto del manejo silvícola en la diversidad genética de bosques mixtos de Nothofagus
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca - Silvicultura
Biodiversidad edáfica en bosques, estructuración espacial y cambios asociados al uso y manejo del suelo
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.2. Biología celular y molecular
- 2.1. Bioquímica / biofísica
- 3. Investigación del genoma
- 3.1. Bioinformática
- 3.3. Genética poblacional
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 2. Silvicultura, Ciencias y tecnologías forestales
- 2.4. Silvicultura, bosques
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.1. Ecología
Palabras Clave
genómicaevoluciónconservaciónhibridaciónbiodiversitybiodiversidadconservationhybridizationevolutiongenomics
Formación Académica
2005 - 2009
Doctora de la Facultad de Ciencias Exactas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
1990 - 2004
Bioquímica
FACULTAD DE CS.EXACTAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .