Comunidad CONICET

TELLERIA, MARÍA CECILIA

Internal doctoral strategic topics

ESPECIALIDAD:

Etnografía de la comunicación / Políticas en comunicación y cultura / Derecho a la comunicación.

Disciplina Científica:

Anthropological Sciences - Sociology, Social Communication and Demography

Tema:

Revistas culturales y ejercicio del derecho a la comunicación: estudio etnográfico a partir de la experiencia del Boletín EnREDando (Rosario, provincia de Santa Fe, 2000-presente)

Lugar de Trabajo

INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES (ISHIR, CONICET-UNR) Depends on
Dirección:
27 DE FEBRERO 210 BIS (OCAMPO Y ESMERALDA) S/N, S2000EZP - Rosario - Santa Fe - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Licenciada en Antropología, Magister en Estudios Culturales por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Doctoranda en Antropología (UBA). Auxiliar de 1° en Cátedra de Metodología III, Orientación Sociocultural, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Pertenece al Laboratorio CERCA (ISHIR, CONICET-UNR), al Centro de Estudios en Derecho a la Comunicación (Facultad de Derecho, UNR) y al Centro de Abordajes Interdisciplinarios de lo Sociocultural (FHyA-UNR). Es integrante de la línea de investigación sobre Etnografía de la Comunicación y Educación Popular del Instituto de Estudios Sociales (INES) de UNER/CONICET.Su investigación se enfoca en la comunicación comunitaria y las políticas culturales, especialmente en el análisis de revistas culturales y el derecho a la comunicación en Rosario. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Etnografía de la comunicación / Políticas en comunicación y cultura / Derecho a la comunicación. Social sciences - Sociology - Anthropology, ethnology
Etnografía de la comunicación / Políticas en comunicación y cultura / Derecho a la comunicación. Social sciences - Sociology - Anthropology, ethnology

Capacidades Tecnológicas

  • 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
    • 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
      • 2.10. Bases de datos, gestión de bases de datos, extracción de datos
      • 2.2. Archivado / documentación / documentación técnica
      • 2.25. Tecnologías de la nube
      • 2.15. Gestión de conocimiento, gestión de procesos
    • 3. TICs y aplicaciones telemáticas
      • 3.9. Sistemas de gestión de la calidad
    • 4. Multimedia
      • 4.1. Patrimonio cultural
      • 4.3. Contenidos digitales, publicidad electrónica
      • 4.2. Tele-enseñanza (e-Learning)
    • 5. Telecomunicaciones, Redes
      • 5.7. Investigación en redes, GRID
      • 5.1. Equipos audiovisuales y comunicación
  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 6. Participación de los ciudadanos
    • 3. Sociedad, información y medios
    • 2. Educación y formación

Palabras Clave

Revistas culturalescommunity alternative and popular mediaPolicies communication and cultureMedios comunitarios alternativos y popularesCultural magazinesDerecho a la comunicaciónPolíticas en comunicación y culturaRight to communication

Formación Académica

2020 - 2024

Magister en Estudios Culturales

CENTRO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

2001 - 2019

Licenciatura en Antropología

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

2007 - 2011

Bachiller Universitario en Antropología

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO


Dirigida por
CARDINI, LAURA ANA
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica