RODRIGUEZ, MARIA EMILIA
PROFESIONAL ADJUNTO
Tema:
-Trabajaré con los distintos grupos de investigación, asistiendo en el diseño, puesta en marcha, seguimiento, mediciones y procesamiento de muestras de experimentos; colaborando en la sistematización de información obtenida y en el análisis estadístico de datos; participando de la escritura y publicación de resultados obtenidos. -Trabajaré en la asistencia técnica, puesta en marcha, seguimiento, mediciones y procesamiento de muestras, datos e informes en Servicios a Terceros desarrollados por el INFIVE -Asistiré a capacitaciones de actualización / perfeccionamiento relevantes para mi formación y, aprenderé/optimizaré técnicas, manejo de elementos y equipos de campo y laboratorio -continuaré participando de seminarios y organizando/participando en actividades de divulgación - Continuaré con el mantenimiento de equipos de uso general (equipo de ósmosis inversa, granizadora) y colaboraré en el mantenimiento de equipamiento e instalaciones del instituto - Continuaré conformando la comisión de Higiene y Seguridad de la Institución, realizando actividades para el mantenimiento de un espacio seguro de trabajoLugar de Trabajo
INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL (INFIVE, CONICET-UNLP) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)
- FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO
Dirección: | |
DIAGONAL 113 ESQUINA 61 S/N, 1900 - La Plata - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Mi formación consta de 3 etapas: doctorado, técnico profesional en interacción con distintos grupos de trabajo, y post-doctorado, todas relacionadas a temas de Fisiología Vegetal. Durante mi desarrollo académico realicé ensayos en hidroponia, macetas (1-100 L) en invernáculo y a campo en distintos sitios, variando la cantidad de tratamientos y genotipos (1-32). Utilicé diversos equipos para medir variables fisiológicas y realicé distintas técnicas de laboratorio para hacer determinaciones bioquímicas (ver descripción de los proyectos en mi CV). En todas las etapas usé programas estadísticos para análisis de datos y realicé escritura de informes técnicos y trabajos científicos en español e inglés. Inicié mi formación docente en la cátedra de Fisiología Vegetal. Participé activamente de actividades de divulgación. Todas estas actividades permitieron complementar mi formación de grado en Biotecnología con una visión más amplia en el marco de la Ecofisiología, así como entrenarme en el uso de equipamiento y técnicas de laboratorio específicos de esta disciplina y en el trabajo en equipo *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Ecofisiología
CIENCIAS AGRÍCOLAS - Agricultura, Silvicultura y Pesca - Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca
Capacidades Tecnológicas
- 4. Energía
- 5. Fuentes de energía renovables
- 5.5. Biomasa sólida
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 1. Agricultura
- 1.7. Agricultura de precisión
- 2. Silvicultura, Ciencias y tecnologías forestales
- 2.4. Silvicultura, bosques
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.2. Tecnología / ingeniería medioambiental
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.8. Captura y almacenamiento de CO2
- 2.12. Evaluación del ciclo de vida
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 2. Educación y formación
- 6. Participación de los ciudadanos
Palabras Clave
ECOPHYSIOLOGYVARIABLES FISIOLOGICASCULTIVOSECOFISIOLOGIACROPSPHYSIOLOGICAL VARIABLES
Formación Académica
2010 - 2014
Doctor en Ciencias Naturales
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
2000 - 2008
Licenciada en Biotecnologia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .